Influencia social y ambiental de la certificación orgánica starbucks coffee en la producción del café de los socios de la cooperativa agraria cafetalera Satipo del Valle de Santa Cruz
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó en el valle de Santa Cruz, del distrito de Río Tambo. El problema fue ¿Cómo influye la certificación orgánica Starbucks Coffee en el aspecto socioambiental, en la producción de café? La hipótesis planteada; La certificación orgánica Starbucks Coffee, mejora los beneficios socia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia social Certificación orgánica Café |
Sumario: | El trabajo se realizó en el valle de Santa Cruz, del distrito de Río Tambo. El problema fue ¿Cómo influye la certificación orgánica Starbucks Coffee en el aspecto socioambiental, en la producción de café? La hipótesis planteada; La certificación orgánica Starbucks Coffee, mejora los beneficios sociales y conservan los recursos naturales en la producción del café. Los objetivos fueron: Evaluar la influencia social y ambiental de la certificación orgánica Starbucks Coffee. Los resultados fueron obtenidos mediante un cuestionario de encuesta a los socios caficultores, implicó realización de tres fases: La primera fue la planificación, la segunda encuesta directa y la tercera de comparación de resultados de la encuesta mediante el Chi Cuadrado. La población estuvo constituida por caficultores que se encuentran asentados en el Valle de Santa Cruz. Los resultados indican que la certificación orgánica Starbucks Coffee, no influye en los salarios y beneficios, ni en las horas de trabajo. Practican protección de cuencas, protegen la calidad de agua, controlan la erosión de suelo, se mantiene la cubierta forestal. El resultado es positivo en la protección de fauna silvestre, manejo de consumo de agua, reducción de impacto de las aguas residuales. Asimismo la administración de desechos no contamina el ambiente. Finalmente aprovechan la energía solar de manera eficiente Se recomienda mantener el cumplimiento de las normas de la certificadora orgánica Starbucks Coffee. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).