Influencia del método de extracción de aceite de la semilla de sandía (Citrullus lanatus L.) sobre las características físico químicos y composición de ácidos grasos

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del método de extracción de aceite de la semilla de sandía (Citrullus lanatus L.) sobre las características físico químicos y composición de ácidos grasos. Para lo cual se obtuvo semillas de sandía (Citrullus lanatus L.) a partir de la sandía en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Minaya, Robert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aceite, semillas de sandía, características fisicoquímicas, ácidos grasos, soxhlet o solvente, prensado en frio, prensa neumática, cromatografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del método de extracción de aceite de la semilla de sandía (Citrullus lanatus L.) sobre las características físico químicos y composición de ácidos grasos. Para lo cual se obtuvo semillas de sandía (Citrullus lanatus L.) a partir de la sandía en estado de madurez comercial, las semillas se secaron y sometieron a molienda para luego extraerse el aceite bajo dos métodos de extracción por solvente y prensado en frio; en el aceite obtenido se evaluó el rendimiento, las características físico químicas (densidad, índice de acidez, índice de iodo, índice de refracción, peróxidos y la composición de ácidos grasos) para establecer la diferencia estadística entre ambos métodos se aplicó la prueba de t para muestra independientes en las que se concluye que el rendimiento de mayor extracción fue por el método por solvente (32,96%) seguido de la extracción por prensado en frio (23,28%) presentando diferencia estadística (p<0,05), con respecto a las característica físico químicas la extracción por prensado en frio fue más eficiente teniendo un índice de peróxidos de 0,4736 meq O2/kg de aceite frente a la extracción por solvente con un 1,8186 meq O2/kg de aceite. Así mismo la extracción por prensado en frio presenta una mejor predominancia del ácido palmítico (C16:0) y el ácido linoleico (C18:2) por lo que se establece que la extracción por prensado en frio conserva mejor las propiedades físico químicas y contenido de ácidos grasos siendo una propuesta tecnológica para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).