Evaluación del tipo de solvente de arrastre sobre las características físicas y químicas de aceite extraído de la semilla de palta (persea americana mill) variedades hass y fuerte.
Descripción del Articulo
La semilla de palta es un residuo generalmente descartado en la obtención industrial de productos derivados de la pulpa de la palta y puede ser una fuente de ácidos grasos insaturados, a través de la extracción de aceite. Por lo cual la presente investigación tiene por objetivo evaluar el tipo de so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semilla de palta Solventes Tiempo poscosecha Método Soxhlet Perfil de ácidos grasos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La semilla de palta es un residuo generalmente descartado en la obtención industrial de productos derivados de la pulpa de la palta y puede ser una fuente de ácidos grasos insaturados, a través de la extracción de aceite. Por lo cual la presente investigación tiene por objetivo evaluar el tipo de solvente (éter de petróleo y cloroformo) sobre las características físicas y químicas del aceite extraído de semilla de palta (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte, empleando diferentes tiempos poscosecha (0, 7 y 14 días). La extracción de aceite se realizó, empleando el método Soxhlet. Los mayores porcentajes de materia seca (35.86 y 38.44 %), se alcanzaron con la variedad Fuerte y el tiempo poscosecha más largo (14 días). En cuanto los promedios de peso de fruto (314.65 y 323.52 g), peso de semilla (42.95 y 40.97 g) y relación semilla fruto (13.63 y 12.59 %), se registraron en la variedad Fuerte y el tiempo poscosecha más corto (0 días). El rendimiento más elevado de aceite de semilla (1.85 %) se logró con el solvente éter de petróleo, la variedad Fuerte y a los 7 días poscosecha. Las mayores concentraciones de ácidos grasos se encontraron con el solvente éter de petróleo, variedad Fuerte y a los 0 días poscosecha, registrando valores de 502.49 ug/ml para el ácido palmítico, 514.61 ug/ml en el ácido oleico, 1088.50 ug/ml en el ácido linolénico y 73.90 ug/ml para el ácido araquídico, con excepción del ácido palmitoleico cuya mayor concentración se obtuvo con la variedad Hass (70.77 ug/ml). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).