Cultura organizacional en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín y el Instituto de la Juventud y la Cultura de Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo describir y comparar el tipo de cultura organizacional predominante en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín y el Instituto de la Juventud y la Cultura de Huancayo basados en la metodología del Competing Values Framework (CVF) o Modelo de Valores en Com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Soto, Anderson Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Tipos de cultura organizacional
Cameron
Quinn
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo describir y comparar el tipo de cultura organizacional predominante en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín y el Instituto de la Juventud y la Cultura de Huancayo basados en la metodología del Competing Values Framework (CVF) o Modelo de Valores en Competencia, que distingue cuatro tipos de cultura: clan, adhocracia, jerarquizada y de mercado. Para lo cual se ha utilizado el instrumento Organizacional Culture Assessment Instrument (OCAI), propuesto por Cameron y Quinn (1999). La investigación es del tipo básica, con diseño descriptivo comparativo. La muestra está compuesta por la totalidad del personal laboral de ambas instituciones, cuyos resultados descubren el predominio del tipo de cultura jerarquizada, propias de instituciones de su naturaleza y administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).