Cultura organizacional y motivación laboral del personal de la Ong Separ, Huancayo
Descripción del Articulo
La Motivación Laboral y la cultura organizacional, constituyen materia prima para el desarrollo de las relaciones laborales. Las organizaciones deben crear mecanismos que desarrollen estos aspectos afín de resolver los malestares percibidos en los colaboradores, en este afán la investigación se plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3826 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Motivación laboral |
Sumario: | La Motivación Laboral y la cultura organizacional, constituyen materia prima para el desarrollo de las relaciones laborales. Las organizaciones deben crear mecanismos que desarrollen estos aspectos afín de resolver los malestares percibidos en los colaboradores, en este afán la investigación se plantea estudiar ¿Cuál es el grado de relación de la cultura organizacional y la motivación laboral del personal de la ONG SEPAR, Huancayo? Interrogante que será abordada desde el punto de vista del colaborador y la organización haciendo un contraste de ello. La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la cultura organizacional y motivación laboral del personal de la ONG SEPAR, Huancayo; bajo el análisis de las subvariables de la cultura organizacional: autonomía individual, estructura, apoyo, forma de recompensar el desempeño, tolerancia al conflicto y tolerancia del riesgo; las cuales fueron contrastados con el modelo propuesto en la investigación, para el análisis de la motivación laboral; el cual se ajusta a la realidad particular de una ONG. La investigación es de tipo correlacional, se ha realizado un estudio censal conformado por 45 colaboradores. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta y la entrevista, a través de un cuestionario de 62 ítems para medir las variables en estudio y de una guía de entrevista, respectivamente. Dichos instrumentos fueron validados por expertos. Los datos se analizaron mediante técnicas estadísticas como tablas de frecuencia y gráficos de torta, a través de los cuales se determinó la existencia de una relación positiva alta entre la variable cultura organizacional y motivación laboral, similar comportamiento se observa en el análisis por subvariable; lo cual ha permitido brindar recomendaciones en los aspectos de mejora por subvariable e indicador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).