Sistema de dirección por objetivos basado en el Balanced Scorecard en el desempeño de la gestión pública de la municipalidad provincial de Tayacaja – Huancavelica
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es proponer un modelo denominado Sistema de Dirección por objetivos basado en el Balanced scorecard, como herramienta que permita medir el desempeño de la Gestión pública de la Municipalidad Provincial de Tayacaja – Huancavelica. Además, se puede generar informes per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección por objetivos Balanced scorecard Objetivos estratégicos Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de la investigación es proponer un modelo denominado Sistema de Dirección por objetivos basado en el Balanced scorecard, como herramienta que permita medir el desempeño de la Gestión pública de la Municipalidad Provincial de Tayacaja – Huancavelica. Además, se puede generar informes periódicos sobre el avance en el cumplimiento de objetivos y metas municipales por áreas y personas, y premiar a las áreas y personas que cumplan las metas establecidas. Para llevar a cabo este trabajo se utilizaron las dos primeras fases de construcción del cuadro de mando que son: la dirección del diseño y la arquitectura del indicador; y, para la medición del desempeño se apoya en tres aspectos básicos; el primero, no se puede medir si no se tiene alineado la visión, misión y los objetivos estratégicos; el segundo, para medir la productividad del área y de cada trabajador tiene que estar bien definido las funciones de cada área y de cada trabajador; el tercero, es necesario observar a la municipalidad desde una perspectiva sistémica y no jerárquica para tener una medición real, ya que los procesos municipales son más importantes. El trabajo se inició con la recolección de información a nivel interno y externo a través de encuestas, para conocer la percepción de la población acerca de la gestión municipal y saber si los trabajadores conocen el Plan Estratégico Institucional, especialmente información sobre la visión, misión y objetivos estratégicos. Luego, se analizó la información para determinar los factores que influyen en el incumplimiento de los objetivos y metas institucionales. Para la elaboración del BSC primero se clasificó los objetivos institucionales en las 4 perspectivas propuestas por el BSC y luego se asignó un rol a cada integrante de la muestra con la finalidad de medir el nivel de cumplimiento de las tareas encomendadas. Al aplicar esta metodología, el 54.9% de la muestra alcanza el rango de logro previsto que significa el incremento de nivel de desempeño de sus funciones, incrementando la productividad de la municipalidad, por lo que se concluye que la implementación del Sistema de dirección por objetivos basado en el BSC influye positivamente en el desempeño de la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Tayacaja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).