Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa)
Descripción del Articulo
El desarrollo de un nuevo alimento deshidratado dulce, natural y funcional, para la obtención de una mazamorra saludable, de fácil y rápida preparación, utilizando el tubérculo de oca púrpura (Oxalis tuberosa), y así incrementar y diversificar su consumo; se determinó mediante la evaluación sensoria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2675 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimento deshidratado Mezcla de harina Oca púrpura |
id |
UNCP_6a275856f5fd80793b4624c33eec3cdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2675 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa) |
title |
Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa) |
spellingShingle |
Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa) Baldeón Aliaga, Carolina Lizbeth Alimento deshidratado Mezcla de harina Oca púrpura |
title_short |
Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa) |
title_full |
Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa) |
title_fullStr |
Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa) |
title_full_unstemmed |
Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa) |
title_sort |
Formulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa) |
author |
Baldeón Aliaga, Carolina Lizbeth |
author_facet |
Baldeón Aliaga, Carolina Lizbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Mendoza, Norma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baldeón Aliaga, Carolina Lizbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimento deshidratado Mezcla de harina Oca púrpura |
topic |
Alimento deshidratado Mezcla de harina Oca púrpura |
description |
El desarrollo de un nuevo alimento deshidratado dulce, natural y funcional, para la obtención de una mazamorra saludable, de fácil y rápida preparación, utilizando el tubérculo de oca púrpura (Oxalis tuberosa), y así incrementar y diversificar su consumo; se determinó mediante la evaluación sensorial de tres formulaciones propuestas, en base a la “mezcla base” (harina y residuos sólidos de oca púrpura); resultando de mayor grado de aceptabilidad la formulación 2 a partir de un 36% de la mezcla base, además de contener otros ingredientes importantes (harina de manzana, ácido cítrico, ácido ascórbico), que contribuyeron a obtener un buen perfil de sabor. El contenido de compuestos polifenólicos, antocianinas monoméricas y actividad antioxidante, fueron evaluados en oca púrpura deshidratada y en las formulaciones desarrolladas, en crudo y después del tratamiento térmico; mediante los métodos de Folin-Ciocalteu, pH diferencial y DPPH, respectivamente. Se detectó contenidos considerables de polifenoles en un intervalo de 795 a 3 995 mg EAG/ 100g muestra; de antocianinas entre 23,1 y 442,1 mg/ 100g muestra, y de actividad antioxidante entre 320,01 y 556,21 µmol TE/g muestra. Sin embargo al ser sometidas a tratamiento térmico (cocción) las formulaciones mostraron una disminución significativa del contenido de polifenoles totales (65,7 y 82,7%) y antocianinas (51,5 y 86%) en todas las muestras; mientras que la actividad captadora de radicales libres DPPH aumentó en las formulaciones uno y dos (31 y 20% respectivamente). A pesar de la disminución de los compuestos bioactivos en las muestras analizadas, todavía siguen siendo una buena alternativa para su posterior uso en el desarrollo de productos funcionales, debido a que posee cantidades considerables similares al de algunas frutas, muy saludables para el organismo. Ciertamente la harina de oca púrpura aporta una serie de nutrientes a la formulación óptima, que posee fibra (2,03%), proteína (2,26%), carbohidratos totales (91,04%) y minerales; contenido muy importante para la alimentación, y ausente en las mazamorras comerciales. Además de poseer compuestos fenólicos con un gran potencial antioxidante, que ofrece una acción protectora al organismo contra enfermedades crónico-degenerativas, asociadas al estrés oxidativo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-22T22:29:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-22T22:29:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2675 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2675 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2675/4/Baldeon%20Aliaga.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2675/1/Baldeon%20Aliaga.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2675/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2675/3/Baldeon%20Aliaga.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f99eb4450d2ea53158b8f3b257d5a14 8c05e45d3a99997bf6104fc4264de731 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 867068031275548d13c2a61ff4c3701e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722295795580928 |
spelling |
Gamarra Mendoza, NormaBaldeón Aliaga, Carolina Lizbeth2017-12-22T22:29:17Z2017-12-22T22:29:17Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/2675El desarrollo de un nuevo alimento deshidratado dulce, natural y funcional, para la obtención de una mazamorra saludable, de fácil y rápida preparación, utilizando el tubérculo de oca púrpura (Oxalis tuberosa), y así incrementar y diversificar su consumo; se determinó mediante la evaluación sensorial de tres formulaciones propuestas, en base a la “mezcla base” (harina y residuos sólidos de oca púrpura); resultando de mayor grado de aceptabilidad la formulación 2 a partir de un 36% de la mezcla base, además de contener otros ingredientes importantes (harina de manzana, ácido cítrico, ácido ascórbico), que contribuyeron a obtener un buen perfil de sabor. El contenido de compuestos polifenólicos, antocianinas monoméricas y actividad antioxidante, fueron evaluados en oca púrpura deshidratada y en las formulaciones desarrolladas, en crudo y después del tratamiento térmico; mediante los métodos de Folin-Ciocalteu, pH diferencial y DPPH, respectivamente. Se detectó contenidos considerables de polifenoles en un intervalo de 795 a 3 995 mg EAG/ 100g muestra; de antocianinas entre 23,1 y 442,1 mg/ 100g muestra, y de actividad antioxidante entre 320,01 y 556,21 µmol TE/g muestra. Sin embargo al ser sometidas a tratamiento térmico (cocción) las formulaciones mostraron una disminución significativa del contenido de polifenoles totales (65,7 y 82,7%) y antocianinas (51,5 y 86%) en todas las muestras; mientras que la actividad captadora de radicales libres DPPH aumentó en las formulaciones uno y dos (31 y 20% respectivamente). A pesar de la disminución de los compuestos bioactivos en las muestras analizadas, todavía siguen siendo una buena alternativa para su posterior uso en el desarrollo de productos funcionales, debido a que posee cantidades considerables similares al de algunas frutas, muy saludables para el organismo. Ciertamente la harina de oca púrpura aporta una serie de nutrientes a la formulación óptima, que posee fibra (2,03%), proteína (2,26%), carbohidratos totales (91,04%) y minerales; contenido muy importante para la alimentación, y ausente en las mazamorras comerciales. Además de poseer compuestos fenólicos con un gran potencial antioxidante, que ofrece una acción protectora al organismo contra enfermedades crónico-degenerativas, asociadas al estrés oxidativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Alimento deshidratadoMezcla de harinaOca púrpuraFormulación y evaluación de un alimento deshidratado dulce a partir de la mezcla de harina y residuos sólidos de oca púrpura (Oxalis tuberosa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTHUMBNAILBaldeon Aliaga.pdf.jpgBaldeon Aliaga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7905http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2675/4/Baldeon%20Aliaga.pdf.jpg6f99eb4450d2ea53158b8f3b257d5a14MD54ORIGINALBaldeon Aliaga.pdfBaldeon Aliaga.pdfapplication/pdf4653777http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2675/1/Baldeon%20Aliaga.pdf8c05e45d3a99997bf6104fc4264de731MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2675/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBaldeon Aliaga.pdf.txtBaldeon Aliaga.pdf.txtExtracted texttext/plain273055http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2675/3/Baldeon%20Aliaga.pdf.txt867068031275548d13c2a61ff4c3701eMD5320.500.12894/2675oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/26752022-06-02 02:55:26.599DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).