Influencia de la sustitución parcial de Oxalis tuberosa "OCA" por harina de trigo, para la elaboración de pan de tipo frances.

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la sustitución parcial de harina de Oxalis tuberosa “Oca” por harina de trigo para la elaboración de pan tipo francés; para lo cual se realizó la sustitución en cuatro niveles (10%, 15%, 20%y 25%) y la fermentación en tres ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poquioma Cruz, Celestino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina
Oca
Influencia
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la sustitución parcial de harina de Oxalis tuberosa “Oca” por harina de trigo para la elaboración de pan tipo francés; para lo cual se realizó la sustitución en cuatro niveles (10%, 15%, 20%y 25%) y la fermentación en tres tiempos (2, 3 y 4 horas); manejándose entonces 12 tratamientos con tres repeticiones y una muestra testigo de 100% de harina de trigo. La harina de oca se obtuvo mediante secado a 60 ºC a 2,5 m/s de velocidad del aire, molido y tamizado. El pan se elaboró mediante el cumplimiento de un flujograma estándar para pan tipo francés donde resalta el amasado, fermentación y horneado. Posteriormente se le sometió al producto a evaluación organoléptica y fisicoquímica. Se elaboró el pan resultando que el mejor tratamiento es con mezcla de 10% de harina de oca y a 4 horas de fermentación caracterizando pH 5,32, acidez total 0,56%, solidos solubles 11,30 ºBrix, humedad 15,26%, fibras 1,33%, cenizas 1,33%, grasa 18,07%, proteínas 30,84% y carbohidratos 34,50%; en lo cual se aprecia su contenido nutricional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).