Reputación corporativa en el personal administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Reputación corporativa en el personal administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo”, tiene como propósito determinar el nivel de reputación corporativa en el personal administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Por ello se pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balvin Vilcahuaman, Erika Liz, Perez Lanazca, Jackhelyn Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reputación corporativa, universidad, liderazgo, trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Reputación corporativa en el personal administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo”, tiene como propósito determinar el nivel de reputación corporativa en el personal administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Por ello se planteó el problema de investigación ¿Cuál es el nivel de reputación corporativa en el personal administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú? Dado que es una investigación de carácter descriptivo, no se formularon hipótesis. El estudio es de carácter básico, con un enfoque y diseño descriptivo sencillo. Se abordó una sola variable, considerando cuatro dimensiones y cuatro estratos. La muestra incluyó a 178 trabajadores administrativos, a los trabajadores se les aplicó un cuestionario enfocado en la reputación corporativa. Luego de analizar los datos, se concluyó que el nivel de reputación corporativa es positivo, según la percepción del personal administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Al aplicar el instrumento de investigación se obtuvieron los siguientes resultados: el 70,2% de los encuestados considera que la reputación es buena, el 18,5% la evalúa como regular y sólo el 7,3% la percibe como mala. Estos resultados sugieren que una gran parte de los trabajadores valora como aceptable la reputación corporativa, destacando la atención al personal, aspecto clave en la gestión que cumple con las acciones necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).