Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa

Descripción del Articulo

La problemática ambiental en nuestro país ha tenido como principal cuestionamiento a la gestión del mismo estado, lo que implicaría la política misma que involucraría directamente a las leyes que permiten una adecuada gestión. Por ello, esta labor investigativa trata del análisis jurídico ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chimaico Córdova, Rommel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas municipales
Áreas de conservación
Protección de la biodiversidad
Oxapampa
id UNCP_63cf3ca11f28be5eacc958a88ab21c2a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6309
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa
title Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa
spellingShingle Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa
Chimaico Córdova, Rommel
Políticas municipales
Áreas de conservación
Protección de la biodiversidad
Oxapampa
title_short Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa
title_full Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa
title_fullStr Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa
title_full_unstemmed Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa
title_sort Políticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampa
author Chimaico Córdova, Rommel
author_facet Chimaico Córdova, Rommel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Cerrón, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chimaico Córdova, Rommel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políticas municipales
Áreas de conservación
Protección de la biodiversidad
Oxapampa
topic Políticas municipales
Áreas de conservación
Protección de la biodiversidad
Oxapampa
description La problemática ambiental en nuestro país ha tenido como principal cuestionamiento a la gestión del mismo estado, lo que implicaría la política misma que involucraría directamente a las leyes que permiten una adecuada gestión. Por ello, esta labor investigativa trata del análisis jurídico ambiental en el marco de la gestión pública local con prevalencia en el aspecto ambiental, respecto a la competencia administrativa de estas gobernaciones hacia el cuidado del medio ambiente, su aplicabilidad normativa que incide directamente en una adecuada gestión ambiental. La investigación tuvo como objeto proponer la implementación de políticas municipales ambientales para la conservación de la biodiversidad local partiendo para esto de la situación del área de conservación del bosque Shollet en la jurisdicción municipal de Oxapampa y otros creados en nuestro país. A razón de esto, se realizó una investigación de tipo aplicada, dado que se asumió el propósito de obtener los argumentos jurídicos que permitían enfrentar el problema de la contaminación local y el efecto que tiene en él, las ordenanzas municipales como una política de estado. Finalmente se llega a la conclusión que las políticas municipales materializadas en ordenanzas que crean una zona de conservación comunal incide en la variación actitudinal de quienes están circunscritos en una localidad; sean estos autoridades, emprendedores, líderes juveniles y el poblado en general los que velen por la protección del medio ambiente en el ámbito local. Los resultados obtenidos son: elaboración de un inventario de datos de flora, la delimitación geográfica, mandatos obligatorios de carácter vinculante dentro de la jurisprudencia de Oxapampa, la elaboración de nuevos dispositivos legales y administrativos que permiten progresivamente el cumplimiento del objetivo de la ordenanza y sobre todo le otorgan la formalidad correspondiente, asignación y ejecución del presupuesto y finalmente la contratación de personal e incremento de sujetos participes en la conservación del área protegida. El aporte teórico a partir de un área de conservación municipal permitirá un desarrollo local pues desde la perspectiva de un espacio protegido generará beneficios sostenibles y un bienestar a la población (ambiental, social y económica).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T06:01:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T06:01:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6309
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional – UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6309/4/T010_40246978_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6309/1/T010_40246978_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6309/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6309/3/T010_40246978_D.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 28e5059a7754f883b371e9ee1a18425e
0714739ae9c10259c69607c4af169b47
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
58566387f25490c36be0445068cb81a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428807173079040
spelling Rodríguez Cerrón, MauroChimaico Córdova, Rommel2021-02-04T06:01:41Z2021-02-04T06:01:41Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/6309La problemática ambiental en nuestro país ha tenido como principal cuestionamiento a la gestión del mismo estado, lo que implicaría la política misma que involucraría directamente a las leyes que permiten una adecuada gestión. Por ello, esta labor investigativa trata del análisis jurídico ambiental en el marco de la gestión pública local con prevalencia en el aspecto ambiental, respecto a la competencia administrativa de estas gobernaciones hacia el cuidado del medio ambiente, su aplicabilidad normativa que incide directamente en una adecuada gestión ambiental. La investigación tuvo como objeto proponer la implementación de políticas municipales ambientales para la conservación de la biodiversidad local partiendo para esto de la situación del área de conservación del bosque Shollet en la jurisdicción municipal de Oxapampa y otros creados en nuestro país. A razón de esto, se realizó una investigación de tipo aplicada, dado que se asumió el propósito de obtener los argumentos jurídicos que permitían enfrentar el problema de la contaminación local y el efecto que tiene en él, las ordenanzas municipales como una política de estado. Finalmente se llega a la conclusión que las políticas municipales materializadas en ordenanzas que crean una zona de conservación comunal incide en la variación actitudinal de quienes están circunscritos en una localidad; sean estos autoridades, emprendedores, líderes juveniles y el poblado en general los que velen por la protección del medio ambiente en el ámbito local. Los resultados obtenidos son: elaboración de un inventario de datos de flora, la delimitación geográfica, mandatos obligatorios de carácter vinculante dentro de la jurisprudencia de Oxapampa, la elaboración de nuevos dispositivos legales y administrativos que permiten progresivamente el cumplimiento del objetivo de la ordenanza y sobre todo le otorgan la formalidad correspondiente, asignación y ejecución del presupuesto y finalmente la contratación de personal e incremento de sujetos participes en la conservación del área protegida. El aporte teórico a partir de un área de conservación municipal permitirá un desarrollo local pues desde la perspectiva de un espacio protegido generará beneficios sostenibles y un bienestar a la población (ambiental, social y económica).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional – UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Políticas municipalesÁreas de conservaciónProtección de la biodiversidadOxapampaPolíticas municipales a través de las áreas de conservación en la protección de la biodiversidad local en la provincia de Oxapampainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias forestales y del ambienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteDoctoradoDoctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sosteniblehttps://orcid.org/0000-0002-2865-344720400410521058http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorTHUMBNAILT010_40246978_D.pdf.jpgT010_40246978_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5677http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6309/4/T010_40246978_D.pdf.jpg28e5059a7754f883b371e9ee1a18425eMD54ORIGINALT010_40246978_D.pdfT010_40246978_D.pdfapplication/pdf3066250http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6309/1/T010_40246978_D.pdf0714739ae9c10259c69607c4af169b47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6309/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_40246978_D.pdf.txtT010_40246978_D.pdf.txtExtracted texttext/plain199562http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6309/3/T010_40246978_D.pdf.txt58566387f25490c36be0445068cb81a1MD5320.500.12894/6309oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/63092022-07-27 02:28:23.496DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.668477
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).