Exportación Completada — 

La propuesta de Yves Chevallard, en el aprendizaje del cálculo de áreas con la integral definida y la actitud frente a la matemática, en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E. Mariscal Castilla El Tambo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende un estudio detallado de la propuesta de Yves Chevallard, para lo cual se formuló el siguiente problema: ¿Qué efectos produce la aplicación de la propuesta de Yves Chevallard, en el aprendizaje del cálculo de áreas con la integral definida y en el cambio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Hinojosa, Eduardo, Reyes Bravo, Lizbeth Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La propuesta de Yves Chevallard
El aprendizaje del cálculo de áreas
I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende un estudio detallado de la propuesta de Yves Chevallard, para lo cual se formuló el siguiente problema: ¿Qué efectos produce la aplicación de la propuesta de Yves Chevallard, en el aprendizaje del cálculo de áreas con la integral definida y en el cambio de actitud frente a la matemática, en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo? El desarrollo del trabajo de investigación fue guiado por la siguiente hipótesis: Laaplicación de la propuesta de Yves Chevallard produce efectos favorables en el aprendizaje del cálculo de áreas con la integral definida y en el cambio de actitud frente a la matemática, en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E.“Mariscal Castilla”-El Tambo. La investigación fue de tipo explicativo y nivel tecnológico, se empleó el método científico como método general y como específico el método experimental, con diseño cuasi experimental con pre test y post testcon grupo control y grupo experimental no aleatorio, y el diseño pre experimental con pre encuesta y post encuesta con un solo grupo,con 30 estudiantes para el grupo experimental y 29 estudiantes para el grupo control de la I.E. “Mariscal Castilla” - El Tambo. Las técnicas que se utilizaron fueron la evaluación educativa y la encuesta de opinión y como instrumentos se utilizaron el pre test, el post test y los cuestionarios de encuesta. Para el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos del post test de los grupos, se utilizó la t de Student y para la post encuesta gráficos estadísticos, permitiendo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna con un nivel de significación del 5%(0,05) demostrando que, la aplicación de la propuesta de Yves Chevallard si produjo efectos favorables en el aprendizaje del cálculo de áreas con la integral definida y en el cambio de actitud frente a la matemática, en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).