Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación permitió realizar un estudio sobre la optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales del Hospital IV EsSalud - Huancayo mediante la caracterización del afluente y efluente, evaluando su carga bioquímica (DBO), para luego determinar teóricamente u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terreros Condori Lourdes Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
tratamiento secundari
aguas residuales
Planta de tratamiento
id UNCP_62e1b019293073380299b3c408a58065
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/219
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Ingaruca álvarez, Ever FlorencioTerreros Condori Lourdes Rocío2016-10-12T18:17:37Z2016-10-12T18:17:37Z2008T-08_15.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/219El presente trabajo de investigación permitió realizar un estudio sobre la optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales del Hospital IV EsSalud - Huancayo mediante la caracterización del afluente y efluente, evaluando su carga bioquímica (DBO), para luego determinar teóricamente un parámetro óptimo de operación en el tratamiento secundario. En el Capítulo II comprende la revisión bibliográfica sobre aguas residuales hospitalarias y sus tratamientos centrándonos exclusivamente en el Hospital Regional IV, en este se describe el pre-tratamiento, el tratamiento primario ,secundario y terciario, por otro lado en el Capítulo III se desarrolla la optimización con la función objetivo del tratamiento secundario de las aguas residuales. En el Capítulo IV se detalla la metodología describiendo la toma de muestras teniendo en cuenta las diferentes formas de recolección, preservación y almacenamiento junto con los métodos utilizados para obtener los resultados que son presentados en el Capítulo V junto con la discusión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Optimizacióntratamiento secundariaguas residualesPlanta de tratamientoOptimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSaludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILT-08_15.pdf.jpgT-08_15.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8590http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/219/3/T-08_15.pdf.jpgf2fe865efc5aefd2aeddb8b39fbd65b3MD53ORIGINALT-08_15.pdfapplication/pdf4699792http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/219/1/T-08_15.pdfc3a117b19bf92a7414c256f721791052MD51TEXTT-08_15.pdf.txtT-08_15.pdf.txtExtracted texttext/plain120580http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/219/2/T-08_15.pdf.txtaae6a95cfcf442e289ffc0d8cfa442afMD5220.500.12894/219oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2192022-06-02 04:50:55.968DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud
title Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud
spellingShingle Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud
Terreros Condori Lourdes Rocío
Optimización
tratamiento secundari
aguas residuales
Planta de tratamiento
title_short Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud
title_full Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud
title_fullStr Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud
title_full_unstemmed Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud
title_sort Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud
author Terreros Condori Lourdes Rocío
author_facet Terreros Condori Lourdes Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ingaruca álvarez, Ever Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Terreros Condori Lourdes Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
tratamiento secundari
aguas residuales
Planta de tratamiento
topic Optimización
tratamiento secundari
aguas residuales
Planta de tratamiento
description El presente trabajo de investigación permitió realizar un estudio sobre la optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales del Hospital IV EsSalud - Huancayo mediante la caracterización del afluente y efluente, evaluando su carga bioquímica (DBO), para luego determinar teóricamente un parámetro óptimo de operación en el tratamiento secundario. En el Capítulo II comprende la revisión bibliográfica sobre aguas residuales hospitalarias y sus tratamientos centrándonos exclusivamente en el Hospital Regional IV, en este se describe el pre-tratamiento, el tratamiento primario ,secundario y terciario, por otro lado en el Capítulo III se desarrolla la optimización con la función objetivo del tratamiento secundario de las aguas residuales. En el Capítulo IV se detalla la metodología describiendo la toma de muestras teniendo en cuenta las diferentes formas de recolección, preservación y almacenamiento junto con los métodos utilizados para obtener los resultados que son presentados en el Capítulo V junto con la discusión.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T-08_15.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/219
identifier_str_mv T-08_15.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/219/3/T-08_15.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/219/1/T-08_15.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/219/2/T-08_15.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f2fe865efc5aefd2aeddb8b39fbd65b3
c3a117b19bf92a7414c256f721791052
aae6a95cfcf442e289ffc0d8cfa442af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427887189786624
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).