Optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de tratamiento del Hospital Regional IV - EsSalud

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación permitió realizar un estudio sobre la optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales del Hospital IV EsSalud - Huancayo mediante la caracterización del afluente y efluente, evaluando su carga bioquímica (DBO), para luego determinar teóricamente u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terreros Condori Lourdes Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
tratamiento secundari
aguas residuales
Planta de tratamiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación permitió realizar un estudio sobre la optimización del tratamiento secundario de las aguas residuales del Hospital IV EsSalud - Huancayo mediante la caracterización del afluente y efluente, evaluando su carga bioquímica (DBO), para luego determinar teóricamente un parámetro óptimo de operación en el tratamiento secundario. En el Capítulo II comprende la revisión bibliográfica sobre aguas residuales hospitalarias y sus tratamientos centrándonos exclusivamente en el Hospital Regional IV, en este se describe el pre-tratamiento, el tratamiento primario ,secundario y terciario, por otro lado en el Capítulo III se desarrolla la optimización con la función objetivo del tratamiento secundario de las aguas residuales. En el Capítulo IV se detalla la metodología describiendo la toma de muestras teniendo en cuenta las diferentes formas de recolección, preservación y almacenamiento junto con los métodos utilizados para obtener los resultados que son presentados en el Capítulo V junto con la discusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).