Estilos de aprendizaje en estudiantes de nivel secundario de El Tambo - Huancayo
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar si existen diferencias de estilos de aprendizaje en los estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de El Tambo – Huancayo. La tesis es de tipo aplicada de nivel descriptivo, con diseño descriptivo comparativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo Estilos de aprendizaje Instituciones educativas |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar si existen diferencias de estilos de aprendizaje en los estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de El Tambo – Huancayo. La tesis es de tipo aplicada de nivel descriptivo, con diseño descriptivo comparativo, en la selección de la muestra se aplicó el muestreo no probabilístico constituyeron 352 estudiantes de cuatro instituciones públicas de la zona urbana del distrito en mención. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, el instrumento se basó al Modelo Teórico de Honey y Munford (1986), Para la medición de los estilos de aprendizaje se empleó el Cuestionario CHAEA adaptado y para la validación, se utilizó pruebas estadísticas del instrumento, como el Coeficiente V. De Aiken, los criterios valorados que se obtuvieron fueron superiores a (0,92) respectivamente el cual indica que el instrumento presenta una excelente confiabilidad. Con los datos que fueron recopilados, se construyeron tablas de contingencia para cada estilo de aprendizaje de acuerdo a cada variable de comparación, midiendo el estadístico Chi Cuadrada de Pearson (X2) para cada par de variables. De los resultados mostrados, de su análisis y de su discusión, se llegó a la siguiente conclusión, que la mayoría de los estudiantes optan preferentemente por un estilo teórico – reflexivo como forma de aprender. A través del análisis comparativo se estableció que tanto el grado de estudio como la edad, a diferencia del género, constituyen variables que si producen efectos significativos en las diferencias de los estilos de los estudiantes investigados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).