El trabajo adolescente y rendimiento académico en estudiantes del C.E.B.A María Inmaculada Huancayo – 2018.

Descripción del Articulo

El trabajo adolescente y rendimiento académico en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (C.E.B.A) “María Inmaculada” tuvo por objetivo describir la influencia del trabajo adolescente en el rendimiento académico de los estudiantes del C.E.B.A; el estudio es de tipo básico, nivel desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flor María, Arauco Acosta, Geraldine Marcela, Mayta Méndez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo adolescente
rendimiento académico
influye
estudiantes
Descripción
Sumario:El trabajo adolescente y rendimiento académico en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (C.E.B.A) “María Inmaculada” tuvo por objetivo describir la influencia del trabajo adolescente en el rendimiento académico de los estudiantes del C.E.B.A; el estudio es de tipo básico, nivel descriptivo y técnicas mixtas, el diseño de investigación fue explicativo secuencial (DEXPLIS). La población estuvo constituida por 37 estudiantes de 14 a 18 años, con una muestra de 31 estudiantes que trabajan. Al finalizar el estudio se afirmó que “El trabajo adolescente no influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes”; en base a la escala de calificaciones de aprendizajes (ECA) normados por el ministerio de educación del Perú; de 0 a 20 fue ajustada a la escala literal y descriptiva, donde se encontró que el 64.52 % de la muestra de alumnos que tienen un logro previsto en su rendimiento académico , ya que sus notas están entre 14 y 17, el 35.48 % en el nivel de proceso con notas entre 11 y 13. Con respecto al tipo de trabajo el 64.52 % de los alumnos trabajan dependientemente, laboran en tiendas comerciales como mercantes, el 35.48 % son independientes laborando por sus propios medios, son obreros y comerciantes ambulantes, los estudiantes que trabajan no firmaron un contrato, representando al 74.19 %, en cuanto a las horas de trabajo, el 41.94 % trabajan 10 horas diarias y un 35.48 % 8 horas. Los datos fueron corroborados con los resultados del cuestionario, y los comentarios de la entrevista. Se concluyó que el trabajo de los estudiantes no influye en su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).