Laberinto de Cristal

Descripción del Articulo

Laberinto de cristal es una obra desarrollada por el equipo interdisciplinario, LUZ Y CIENCIA PARA LA HUMANIDAD (LYCH), de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a partir de sus trabajos de investigación y proyección social. Se entrevistó y dio apoyo psicológico a mujeres que habían sido o era...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yarleque Chocas, Luis Alberto, JAvier Alva, Leda, Nuñez Llacuachaqui, Edith Rocio, Padilla Sánchez, Maribel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laberinto
Cristakl
Entrevista
mujer victima
violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Laberinto de cristal es una obra desarrollada por el equipo interdisciplinario, LUZ Y CIENCIA PARA LA HUMANIDAD (LYCH), de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a partir de sus trabajos de investigación y proyección social. Se entrevistó y dio apoyo psicológico a mujeres que habían sido o eran víctimas de maltrato conyugal, cuyos testimonios se compendian en la obra. Se analiza las principales características de su fleducación y cómo ésta influye en sus formas de razonamiento y afectividad, a la luz de las teorías vigentes y de otros estudios. De modo que el lector puede encontrar aquí fluna enorme cantidad de información e ideas sobre las que es necesario reflexionar, fiproducto de una amplia revisión biblio y hemerográfica. Entre otras cosas, los autores concluyen que, las mujeres que son víctimas de violencia de pareja, de una manera u otra, son preparadas para ello desde el hogar, ya sea porque reciben violencia, modelos de ella, las privan de afecto, haciéndolas permeables o porque les dan ideas de sumi¬sión, las mujeres tienden a pensar que es preferible tener un hombre fuerte, aunque las maltrate, que uno débil que las trate bien, que Dios sabe por qué les dio esa pareja y tienden a auto culparse, exculpando al agresor. Presentan altos índices de dependencia emocional y aun sabiendo que la pareja les hace daño les es difícil romper el ciclo de violencia, todas muestran mejoras en su autoestima cuando cesa la violencia contra ellas. Pero una mujer que ha sido o es víctima de violencia, a pesar de alejarse de la pareja que la violentaba, requiere terapia especializada, pues de lo contrario, tendrá la probabilidad de regresar o establecer relaciones con otro igual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).