Laberinto de Cristal
Descripción del Articulo
Laberinto de cristal es una obra desarrollada por el equipo interdisciplinario, LUZ Y CIENCIA PARA LA HUMANIDAD (LYCH), de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a partir de sus trabajos de investigación y proyección social. Se entrevistó y dio apoyo psicológico a mujeres que habían sido o era...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8060 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laberinto Cristakl Entrevista mujer victima violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNCP_575a210626afd5f0ef0f95985e0f23a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8060 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Laberinto de Cristal |
title |
Laberinto de Cristal |
spellingShingle |
Laberinto de Cristal Yarleque Chocas, Luis Alberto Laberinto Cristakl Entrevista mujer victima violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Laberinto de Cristal |
title_full |
Laberinto de Cristal |
title_fullStr |
Laberinto de Cristal |
title_full_unstemmed |
Laberinto de Cristal |
title_sort |
Laberinto de Cristal |
author |
Yarleque Chocas, Luis Alberto |
author_facet |
Yarleque Chocas, Luis Alberto JAvier Alva, Leda Nuñez Llacuachaqui, Edith Rocio Padilla Sánchez, Maribel |
author_role |
author |
author2 |
JAvier Alva, Leda Nuñez Llacuachaqui, Edith Rocio Padilla Sánchez, Maribel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yarleque Chocas, Luis Alberto JAvier Alva, Leda Nuñez Llacuachaqui, Edith Rocio Padilla Sánchez, Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Laberinto Cristakl Entrevista mujer victima violencia |
topic |
Laberinto Cristakl Entrevista mujer victima violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Laberinto de cristal es una obra desarrollada por el equipo interdisciplinario, LUZ Y CIENCIA PARA LA HUMANIDAD (LYCH), de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a partir de sus trabajos de investigación y proyección social. Se entrevistó y dio apoyo psicológico a mujeres que habían sido o eran víctimas de maltrato conyugal, cuyos testimonios se compendian en la obra. Se analiza las principales características de su fleducación y cómo ésta influye en sus formas de razonamiento y afectividad, a la luz de las teorías vigentes y de otros estudios. De modo que el lector puede encontrar aquí fluna enorme cantidad de información e ideas sobre las que es necesario reflexionar, fiproducto de una amplia revisión biblio y hemerográfica. Entre otras cosas, los autores concluyen que, las mujeres que son víctimas de violencia de pareja, de una manera u otra, son preparadas para ello desde el hogar, ya sea porque reciben violencia, modelos de ella, las privan de afecto, haciéndolas permeables o porque les dan ideas de sumi¬sión, las mujeres tienden a pensar que es preferible tener un hombre fuerte, aunque las maltrate, que uno débil que las trate bien, que Dios sabe por qué les dio esa pareja y tienden a auto culparse, exculpando al agresor. Presentan altos índices de dependencia emocional y aun sabiendo que la pareja les hace daño les es difícil romper el ciclo de violencia, todas muestran mejoras en su autoestima cuando cesa la violencia contra ellas. Pero una mujer que ha sido o es víctima de violencia, a pesar de alejarse de la pareja que la violentaba, requiere terapia especializada, pues de lo contrario, tendrá la probabilidad de regresar o establecer relaciones con otro igual. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-16T03:33:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-16T03:33:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv |
978-612-48547-9-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8060 |
identifier_str_mv |
978-612-48547-9-8 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8060 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8060/1/03-Libro%20Laberinto%20de%20Cristal%20-%20Luis%20Yarleque%20Chocas%20OK.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8060/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8060/3/03-Libro%20Laberinto%20de%20Cristal%20-%20Luis%20Yarleque%20Chocas%20OK.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f94fdaed35b2c514d074583233abed44 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 42af502bfa7a63d663ef648a1b4f2c95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892476047884288 |
spelling |
Yarleque Chocas, Luis AlbertoJAvier Alva, LedaNuñez Llacuachaqui, Edith RocioPadilla Sánchez, Maribel2022-08-16T03:33:02Z2022-08-16T03:33:02Z2022978-612-48547-9-8http://hdl.handle.net/20.500.12894/8060Laberinto de cristal es una obra desarrollada por el equipo interdisciplinario, LUZ Y CIENCIA PARA LA HUMANIDAD (LYCH), de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a partir de sus trabajos de investigación y proyección social. Se entrevistó y dio apoyo psicológico a mujeres que habían sido o eran víctimas de maltrato conyugal, cuyos testimonios se compendian en la obra. Se analiza las principales características de su fleducación y cómo ésta influye en sus formas de razonamiento y afectividad, a la luz de las teorías vigentes y de otros estudios. De modo que el lector puede encontrar aquí fluna enorme cantidad de información e ideas sobre las que es necesario reflexionar, fiproducto de una amplia revisión biblio y hemerográfica. Entre otras cosas, los autores concluyen que, las mujeres que son víctimas de violencia de pareja, de una manera u otra, son preparadas para ello desde el hogar, ya sea porque reciben violencia, modelos de ella, las privan de afecto, haciéndolas permeables o porque les dan ideas de sumi¬sión, las mujeres tienden a pensar que es preferible tener un hombre fuerte, aunque las maltrate, que uno débil que las trate bien, que Dios sabe por qué les dio esa pareja y tienden a auto culparse, exculpando al agresor. Presentan altos índices de dependencia emocional y aun sabiendo que la pareja les hace daño les es difícil romper el ciclo de violencia, todas muestran mejoras en su autoestima cuando cesa la violencia contra ellas. Pero una mujer que ha sido o es víctima de violencia, a pesar de alejarse de la pareja que la violentaba, requiere terapia especializada, pues de lo contrario, tendrá la probabilidad de regresar o establecer relaciones con otro igual.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/LaberintoCristaklEntrevistamujer victimaviolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Laberinto de Cristalinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP 99999999ORIGINAL03-Libro Laberinto de Cristal - Luis Yarleque Chocas OK.pdf03-Libro Laberinto de Cristal - Luis Yarleque Chocas OK.pdfapplication/pdf1457451http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8060/1/03-Libro%20Laberinto%20de%20Cristal%20-%20Luis%20Yarleque%20Chocas%20OK.pdff94fdaed35b2c514d074583233abed44MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8060/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAIL03-Libro Laberinto de Cristal - Luis Yarleque Chocas OK.pdf.jpg03-Libro Laberinto de Cristal - Luis Yarleque Chocas OK.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11572http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8060/3/03-Libro%20Laberinto%20de%20Cristal%20-%20Luis%20Yarleque%20Chocas%20OK.pdf.jpg42af502bfa7a63d663ef648a1b4f2c95MD5320.500.12894/8060oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/80602022-08-16 03:01:01.779DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).