Inteligencia emocional en docentes de instituciones educativas de nivel secundario de Satipo – Junín

Descripción del Articulo

Se investigó diferencias significativas la inteligencia emocional de los docentes de instituciones educativas públicas del nivel secundario de la zona urbana de la UGEL de Satipo – Junín en función de la variable género. El estudio de basó en los planteamientos teóricos formulados por Mayer y Salove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jerónimo Roque, Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Docentes
Instituciones educativas
Nivel secundario
Descripción
Sumario:Se investigó diferencias significativas la inteligencia emocional de los docentes de instituciones educativas públicas del nivel secundario de la zona urbana de la UGEL de Satipo – Junín en función de la variable género. El estudio de basó en los planteamientos teóricos formulados por Mayer y Salovey. La investigación adopta una metodología de corte cuantitativo, con características de estudio de campo, de tipo descriptivo. El diseño de investigación es no experimental de tipo descriptivo – comparativo. La muestra, no probabilística, de estudio lo conformaron un total de 102 docentes (67% varones y 33% mujeres) que laboraban en instituciones educativas de nivel secundario de zona urbana de Satipo – Junín. Para la medición de la inteligencia emocional se empleó el Inventario de Inteligencia Emocional de Baron adaptado y validado para el caso. Los datos fueron procesados a través del Estadístico de la Ji Cuadrada. En el análisis de inteligencia emocional global y por dimensiones (intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo general), se logró establecer que existe un mayor predominio de docentes con nivel moderado – bajo. Asimismo, en el análisis comparativo, se demostró que el género se muestra como una variable diferenciadora de la inteligencia emocional, tanto a nivel global como en las dimensiones estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).