Factores asociados al embarazo adolescente en estudiantes de la Institución Educativa “San Roque” Chambara – Concepción
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores asociados al Embarazo Adolescente en estudiantes embarazadas en los periodos 2019 - 2021 en laI.E. San Roque Chambara – Concepción, considerando un tema relevante en este contexto social donde el incremento de casos de embarazos e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7991 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente Factores personales Factores familiares Factores sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores asociados al Embarazo Adolescente en estudiantes embarazadas en los periodos 2019 - 2021 en laI.E. San Roque Chambara – Concepción, considerando un tema relevante en este contexto social donde el incremento de casos de embarazos en adolescentes es un problema que necesita atención multidisciplinaria y multisectorial. El enfoque de la investigación es cualitativo; el tipo de investigación es básico, nivel descriptivo, el método de la investigación fue el fenomenológico que permitió explorar los factores asociados al embarazo adolescente mediante las narraciones y la interpretación que las investigadoras han derivado de ellas y el diseño narrativo tópico enfocado en el hecho concreto de reflejar las experiencias vividas. La población en estudio está conformada por adolescentes embarazadas en diferentes periodos y la muestra dada fue a través de la participación voluntaria de 6 adolescentes madres y 2 en proceso de gestación, la técnica de investigación que se utilizó fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Los resultados muestran que los factores personales como la baja autoestima, la ausencia de proyecto de desarrollo personal, ejercicio de sexualidad de manera irresponsable; así mismo los factores familiares como la estructura familiar, la deficiente comunicación paterno filial, la baja escolaridad de los padres, la inadecuada convivencia familiar y los factores sociales como estereotipos frente al uso de métodos anticonceptivos, entorno social desfavorable e influencia de los medios de comunicación están asociados al embarazo adolescente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).