Factores sociodemográficos y personales asociados a la funcionalidad familiar del embarazo en adolescentes pertenecientes a la Micro Red Pachacútec - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar los factores sociodemográficos y personales asociados a la funcionalidad familiar del embarazo en adolescentes permanecientes a la Micro Red Pachacutec- 2016. El diseño corresponde a una investigación no experimental, de tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Bazauri, Fatima Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Factores demográficos
Factores sociales
Factores personales
Funcionalidad familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar los factores sociodemográficos y personales asociados a la funcionalidad familiar del embarazo en adolescentes permanecientes a la Micro Red Pachacutec- 2016. El diseño corresponde a una investigación no experimental, de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal; dentro de los factores demográficos tenemos que la mayoría de embarazo en adolescentes se dio en la etapa tardía (15 a 19 años) (70%), procedieron de la zona urbana (78%) y son convivientes (64%). Los factores sociales que destacaron fueron: la pareja es la que aporta económicamente al hogar (52%), el ingreso económico familiar fue menor a un mínimo vital (56%), pertenecen a una familia extendida (46%) y tiene como antecedente familiar el embarazo en la hermana (48%). Dentro de los factores personales, tenemos que la mayoría fueron católicas (80%), alcanzaron algún grado de instrucción secundaria (40%), amas de casa (46%), iniciaron sus relaciones coitales de los 15 a 19 años (84%), tuvieron una sola pareja sexual (92%) y el motivo de la relación sexual fue por voluntad propia. (98%). Pertenecieron a una familia moderadamente funcional (36%). Dentro de los factores demográficos que se asocian a la funcionalidad familiar son la edad y estado civil. Los factores sociales que se asocian a la funcionalidad familiar son el ingreso económico familiar y antecedente de embarazo adolescente en la familia. Los factores personales que se asocian a la funcionalidad familiar son el grado de instrucción y la ocupación de la adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).