Factores sociodemográficos y personales asociados a primer embarazo en adolescentes Hospital Regional de Cajamarca 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre algunos de los factores sociodemográficos y personales en el primer embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca, durante el año 2015, El tipo de estudio de la presente investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Quiroz, Arami
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:primer embarazo
factores demográficos
factores sociales
factores personales
adolescente
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre algunos de los factores sociodemográficos y personales en el primer embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca, durante el año 2015, El tipo de estudio de la presente investigación fue descriptivo, correlacional y analítico el diseño corresponde a una investigación no experimental de corte transversal y de naturaleza prospectiva. De 131 adolescentes gestantes con primer embarazo, se encontró que la prevalencia de primer embarazo es de un 59.5 %, el 87.8 % pertenece al grupo etario de 17 a 19 años, 58.8 % vive en zona urbana, 85.5 % es conviviente, la persona que aporta económica mente al hogar es la pareja con un 69.6 %, el 85.5 % percibe un salario mínimo vital, 57.3 % pertenece a una familia nuclear, en el 51.1 % no se presentó embarazo adolescente en la familia, el 44.3 % vive en una familia moderadamente funcional, 66.4 % practica la religión católica, su grado de instrucción es secundaria incompleta en el 32.1 %, el 66.4 % es ama de casa, 64.9 % inicio sus relaciones sexuales entre los 17 a 19 años, el 78.6 % tubo su menarquia entre los 11 a 13 años, solo tuvieron una pareja sexual el 77.9 %, 89.3 % tuvo relaciones sexuales por voluntad, solo el 42.7 % utilizo anticonceptivos, en donde el 21.4 % recibió información del puesto de salud. El mayor porcentaje de adolescentes con primer embarazo vivió en una familia moderadamente funcional a disfuncional. Finalmente se encontró que existe asociación significativa entre las variables edad de la gestante, ingreso económico familiar, embarazo adolescente en la familia, grado de instrucción, número de parejas sexuales, motivo de relaciones sexuales y utilización de métodos anticonceptivos. Considerándose por ende un suceso difícil que afecta la salud integral de las madres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).