Factores protectores para el no embarazo en adolescentes, Institución Educativa San Miguel, Soloco, Chachapoyas – 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, trasversal y de análisis univariado, cuyo objetivo fue: Determinar los factores protectores para el no embarazo en adolescentes, Institución Educativa San Miguel, Soloco, Chachapoyas - 2019. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores familiares Factores personales Factores sociales Adolescentes Embarazo No embarazo |
Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, trasversal y de análisis univariado, cuyo objetivo fue: Determinar los factores protectores para el no embarazo en adolescentes, Institución Educativa San Miguel, Soloco, Chachapoyas - 2019. La muestra estuvo conformada por 110 adolescentes no embarazadas. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario de factores protectores del no embarazo, con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados indican que del 100% del 100% (110) de las adolescentes indica que el 54.5% (60) indica que los factores familiares son los protectores para el no embarazo, el 27.3 (30) los factores personales y solo el 18.2% (20) los factores sociales. De total de los factores personales el 26.6% (8) indica que la capacidad de resiliencia es un factor protector para el no embarazo de las adolescentes, seguida del 16.7% (5) la autoestima alta, la capacidad reflexiva y el proyecto de vida respectivamente. Del total de los factores familiares el 33.3% (20) indica que la buena comunicación es un factor protector para el no embarazo de las adolescentes, seguida del 25% (15) la buena cohesión familiar. De los factores sociales el 35% (7) indica que la información sexual es el principal factor protector para el no embarazo de las adolescentes, seguida del 25% (15) la oportunidad de participación en la familia. En conclusión, más de la mitad de los adolescentes indican que los factores familiares son los principales factores protectores para el no embarazo, seguida de los factores personales casi en una cuarta parte y finalmente los factores sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).