Embarazo adolescente relacionado con factores socio demográficos. Centro de salud Magna Vallejo. Cajamarca, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación del Embarazo Adolescente y los factores socio demográficos. Centro de SaludMagna Vallejo. Cajamarca, 2015. Es de tipo descriptivo, transversal y de diseño no experimental, la muestra probabilística estuvo compuesta por 15 adolesce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Silva, Eli Medali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11771
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Adolescente
Factores socio demograficos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación del Embarazo Adolescente y los factores socio demográficos. Centro de SaludMagna Vallejo. Cajamarca, 2015. Es de tipo descriptivo, transversal y de diseño no experimental, la muestra probabilística estuvo compuesta por 15 adolescentes, para recolectar los datos se usó el cuestionario compuesto por 23 preguntas validado por criterios de jueces, los resultados fueron: El embarazo adolescente se presenta en un 20% (15) del total de adolescentes atendidas, el 46.7% tienen su primera menstruación y su primera relación sexual de 14 a 16 años, 73.3% no recibieron información sobre planificación familiar, 11.4% recibieron información en el colegio, 73.3% no ha utilizado ningún método anticonceptivo por falta de conocimiento, 40.0% tienen de 7-9 controles, 60.0% desconocen los cuidados y los riegos de su embarazo; los factores socio demográficos de las adolescentes embarazadas que más predominan son: edad de 17 a 19 años, estado civil conviviente, religión católica, ocupación ama de casa, grado de instrucción primaria incompleta, tener relación regular con sus padres, pareja estable, familia extendida, vivir con sus padres antes del embarazo, padres con grado de instrucción primaria incompleta, bajo ingreso económico, dependencia económica solo de su pareja, información que recibe en el colegio e internet, y la relación regular con sus amigos. Existe relación entre el embarazo adolescente y los factores socio demográficos en el Centro de Salud Magna Vallejo, 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).