Percepción De La Calidad De Vida Y Perfil Socio-Demográfico Del Adulto Mayor. Consultorios Externos Del Hospital Regional De Cajamarca 2010
Descripción del Articulo
RESUMEN Estudio descriptivo, transversal, correlacional y analítico, cuyo objetivo fue estudiar y analizar la percepción de la calidad de vida del adulto mayor usuario de Consultorios Externos del Hospital Regional de Cajamarca en relación con el perfil socio demográfico y familiar. La muestra estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2056 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Calidad de Vida Perfil socio demográfico y familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | RESUMEN Estudio descriptivo, transversal, correlacional y analítico, cuyo objetivo fue estudiar y analizar la percepción de la calidad de vida del adulto mayor usuario de Consultorios Externos del Hospital Regional de Cajamarca en relación con el perfil socio demográfico y familiar. La muestra estuvo constituida por 144 adultos mayores, quienes en forma voluntaria respondieron a un cuestionario semiestructurado y al cuestionario SF-36. Los resultados mostraron que el perfil demográfico del adulto mayor en mayor porcentaje se encontró ubicado en el grupo de 70 años a más, de sexo masculino; vivían en el área urbana, pero procedían del área rural, convivientes y con grado de instrucción primaria incompleta. El perfil social indica que la mayoría de adultos mayores profesan la religión católica, amas de casa o desempeñaban otras ocupaciones eventuales; en su mayoría aportan económicamente al hogar, con ingreso menor al mínimo vital; no cuentan con grupos de apoyo comunal, no participan en agrupaciones sociales, con servicios básicos; hacían uso de medios de comunicación y acudieron por atención médica externa principalmente por dolencias músculoesqueléticas, digestivas y cardiovasculares. El perfil familiar destaca que el mayor porcentaje de adultos mayores pertenecían a hogares extensos, vivían acompañados, sus familiares eran jóvenes y adultos, consideran que la relación con los miembros del hogar es buena. Califican a su calidad de vida como baja, con mayor porcentaje en las dimensiones de rol físico, dolor, vitalidad y rol emocional. La prueba estadística X2 mostró que existe relación altamente significativa entre la percepción de la calidad de vida del adulto mayor con la edad, procedencia, estado civil, grado de instrucción, ocupación y aporte económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).