PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN GINECO- OBSTETRICIA DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO BERNALES DURANTE EL AÑO 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el perfil sociodemográfico de embarazo en adolescente entre 12 a 19 años de edad atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Sergio Bernales durante el año 2017. Materiales y Métodos: Se trabajó con una población de 475 adolescentes que se encontraban ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Carbajal, Lizbeth Carmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1478
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Perfil socio-demográfico
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el perfil sociodemográfico de embarazo en adolescente entre 12 a 19 años de edad atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Sergio Bernales durante el año 2017. Materiales y Métodos: Se trabajó con una población de 475 adolescentes que se encontraban entre las edades de 12 a 19 años de edad y el muestreo fue la totalidad de la población adolescente. Siendo una investigación de tipo Descriptiva, Observacional y transversal. Resultados: Se encontró que la edad promedio entre las adolescentes embarazadas está entre los 14 y 18 años, siendo la media los 16 años. Además, el promedio de inicio de las relaciones sexuales es a los 13 años (±2 años). La mayoría de las adolescentes embarazadas que se atendieron en el servicio de Gineco-Obstetricia tuvieron solo una pareja sexual representada por un 70% y el anticonceptivo más utilizado por las adolescentes fue el preservativo representado en un 37%, seguido por un 24% el uso de los anticonceptivos orales de emergencia; sin embargo, 21 adolescentes no utilizaron ningún tipo de método anticonceptivo. Conclusión: El perfil sociodemográfico de las gestantes adolescentes fue que el 20% tenía solo 16 años, por otro lado, el 30 % vivía en zonas rurales, cerca del 70% eran solteras. Cabe destacar que la edad de inicio de relaciones sexuales más frecuentes fue a los 14 años con un 25.5% y casi un 30% tuvieron entre dos o más parejas sexuales. El uso de métodos anticonceptivos más frecuentes fue el método de barrera con un 37.7% lo que condiciona a un alto índice de embarazo en las adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).