Desarrollo de la educación ambiental en docentes de educación primaria de Satipo
Descripción del Articulo
La investigación se ha ocupado del nivel de desarrollo en que se halla la educación ambiental, en los docentes de educación primaria de Satipo, y a la vez, de cómo viene influyendo en los procesos de aprendizaje-enseñanza y en la adquisición de conocimientos ambientales de los escolares, para preser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7135 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Educación ambiental Docentes educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se ha ocupado del nivel de desarrollo en que se halla la educación ambiental, en los docentes de educación primaria de Satipo, y a la vez, de cómo viene influyendo en los procesos de aprendizaje-enseñanza y en la adquisición de conocimientos ambientales de los escolares, para preservar, enriquecer y ampliar los diversos recursos con que cuenta esta provincia. Para tal finalidad se formularon los objetivos: a) establecer el nivel de desarrollo de la educación ambiental en los docentes de educación primaria, y b) evaluar si los docentes incluyen y promueven la educación ambiental en los procesos de aprendizaje-enseñanza y los contenidos curriculares que tienen lugar en educación primaria. Los métodos empleados fueron el: científico, descriptivo y observacional. Se concluye que se determinó que existen diferencias significativas entre niveles de percepción del desarrollo de la educación ambiental según género en docentes de educación primaria de la UGEL Satipo, el 8% de los docentes de sexo masculino desconocen de educación ambiental respecto al 13% de los docentes de sexo femenino y el 90% de los docentes de sexo masculino con mayor frecuencia a veces desarrollan la educación ambiental respecto al 79% de los docentes de sexo femenino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).