Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible : EsVi Espacio de Vida. Directores, directoras y docentes de Educación Primaria

Descripción del Articulo

Tiene como objetivo presentar la propuesta de transversalidad del enfoque ambiental desde los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), en este caso EsVi. Esta guía se desarrolla sobre la base de la Metodología TiNi - Tierra de niñas, niños y jóvenes, en el marco del convenio Minedu – ANIA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Primaria, Rojas Torres, Eliana Julia, Elías Plaza, María de Lourdes Aurora, Castrillón Legarda, Brenda Luz, Ynga Inca, Luz Rosario
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Educación primaria
Docentes
Administrador de la educación
Cambio climático
Protección del medio ambiente
Guía
Perú
Descripción
Sumario:Tiene como objetivo presentar la propuesta de transversalidad del enfoque ambiental desde los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), en este caso EsVi. Esta guía se desarrolla sobre la base de la Metodología TiNi - Tierra de niñas, niños y jóvenes, en el marco del convenio Minedu – ANIA (Asociación para la Niñez y su Ambiente), Nº 022-2015-MINEDU/ANIA, con la finalidad de garantizar su aplicación en las instituciones educativas a nivel nacional y así contribuir a la mejora de la calidad educativa del país. El EsVi o Espacio de Vida, como recurso pedagógico, promueve el involucramiento de la comunidad educativa para lograr una institución educativa saludable y sostenible. La guía EsVi está organizada en tres partes: en la Parte I se presenta información sobre el cambio climático, la relación entre el accionar de las personas y los efectos en los fenómenos climáticos que trae como consecuencia. En la Parte II se presenta la concepción del recurso EsVi y el rol protagónico de las niñas y de los niños en su implementación. En la Parte III se desarrolla el proceso de transversalidad del enfoque ambiental en la gestión escolar, su implementación y se presenta una propuesta de programación curricular desde las unidades didácticas planteadas en educación primaria. Finalmente, se brindan anexos y referencias que puedan fortalecer la reflexión y el sentido crítico acerca del cuidado y sostenibilidad de la madre Tierra: nuestra casa común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).