Perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsos neonatal en el Hospital ESSALUD - Huancayo, periodo 2009-2013.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Essalud- Huancayo, período 2009-2013. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; en base a reportes de he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Torres, María del Carmen, Soto Canto, Leonel Euler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil
Microbiológico
Aislamientos
Bacterianos
Obtenidos
Hemocultivos
Pacientes
Sepsos
Neonatal
Hospital
Essalud-Huancayo
Periodo
2009-2013
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil microbiológico de los aislamientos bacterianos obtenidos en hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Essalud- Huancayo, período 2009-2013. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; en base a reportes de hemocultivos de pacientes con sepsis neonatal durante los años 2009-2013. Resultados: Los gérmenes gram positivos fueron los agentes etiológicos más frecuentes, encontrándose en 88% de sepsis bacteriana. Staphylococcus coagulasa negativo se halló en el 68,31%; seguido de S. aureus en el 10,56% y K. Pneumoniae en un 4,23% de casos. En los episodios de sepsis neonatal por gram positivos en el 100% de los casos el antibiograma reportó ser sensible a Vancomicina y Linezolid. En el 100% de los casos el antibiograma reportó ser sensible a Ciprofloxacino para los gram negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).