Perfil microbiológico en pacientes con sepsis neonatal temprana, atendidos en el Hospital Essalud III - Iquitos, 2019-2020

Descripción del Articulo

Aunque la sepsis neonatal es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre los recién nacidos se dispone de pocos datos respecto al espectro microbiológico en estos pacientes. Por ello el presente trabajo tiene por finalidad determinar el perfil microbiológico en pacientes con sepsi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Pereira, Franco Andrew
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal de inicio temprano
Análisis microbiológico
Hemocultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Aunque la sepsis neonatal es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre los recién nacidos se dispone de pocos datos respecto al espectro microbiológico en estos pacientes. Por ello el presente trabajo tiene por finalidad determinar el perfil microbiológico en pacientes con sepsis neonatal temprana atendidos en el Hospital EsSalud III - Iquitos, 2019-2020. Concluyendo que el 21 % de los hemocultivos fueron positivos. El 52 % de los hemocultivos positivos mostraron crecimiento de microorganismos gram-negativos, el 44,83 % microorganismos gram-positivos y el 3,45 % mostraron crecimiento de hongos. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron Klebsiella pneumoniae (27,6 %), Staphylococcus epidermidis (13,8%), Klebsiella pneumoniae BLEE (10,3%), Staphylococcus aureus (6,9%) y Escherichia coli BLEE (6,9%). El 39 % de las bacterias aisladas presentaron resistencia a Ampicilina, el 32 % frente a gentamicina, el 25 % frente a eritromicina, el 17 % frente a ceftriaxona y el 21 % de las bacterias presentaron resistencia a oxacilina. Los microorganismos aislados no presentaron resistencia frente a amikacina, vancomicina, ertapenem y meropenem.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).