Determinación de resistencia antibiótica de patógenos bacterianos aislados de mastitis clínica bovina de crianza intensiva en Lurín, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la resistencia antibiótica de los agentes bacterianos causantes de mastitis clínica en bovinos de cuatro establos de crianza intensiva en Lurín; se colectaron 139 muestras de leche con mastitis clínica en frascos estériles manteniéndolos a 4°C hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Tejada, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bovinos
Mastitis
Aislamiento bacteriano
Resistencia antibiótica
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la resistencia antibiótica de los agentes bacterianos causantes de mastitis clínica en bovinos de cuatro establos de crianza intensiva en Lurín; se colectaron 139 muestras de leche con mastitis clínica en frascos estériles manteniéndolos a 4°C hasta su remisión y procesamiento en el laboratorio de microbiología, se sembraron las muestras en agares Mc conkey y sangre, incubándolos a temperatura de 37°C por 4 horas, donde se procedió a la identificación de las bacterias a través de pruebas bioquímicas resultando Staphylococcus aureus (24.84 ± 6.76)%, Streptococcus agalactiae (15.92 ± 5.72)%, Enterobacter aerogenes (6.37 ± 3.82)%, Enterobacter cloacae (3.82 ± 3.00)%, Bacillus Sp (3.18 ± 2.75)%, Bacillus subtilis (3.18 ± 2.75)%, Citrobacter freundii (3.18 ± 2.75)%, Bacilo G- no fermentador (2.55 ± 2.46)%, Shigella Sp (1.91 ± 2.14)%, Klebsiella Sp (1.91 ± 2.14)%, Staphylococcus Sp (1.91 ± 2.14)%, Escherichia coli (1.91 ± 2.14)%, Streptococcus faecalis (1.91 ± 2.14)%, Serratia marcescens (0.64 ± 1. 24)%, Pseudomona auriginosa (0.64 ± 1. 24)%, Proteus vulgaris (0.64 ± 1. 24)%, Salmonella spp (0.64 ± 1. 24)%, Proteus mirabilis (0.64 ± 1. 24)%, Providencia alcalifaciens (0.64 ± 1. 24)%, Serratia liquefaciens (0.64 ± 1. 24)%, teniendo en cuenta la presencia de levaduras (21. 2 ± 6.37)% y negativo a bacterias (1.91 ± 2.14)%; se determinó las resistencia antibiótica de los agentes patógenos más importantes encontrándose que en el establo tres las cepas de Staphylococcus aures presentaban resistencia a Penicilina (65.625 ±16.46)%; en caso de Streptococcus agalactiae presentaron resistencia a Cefalexina (56 ± 19.46)%, Penicilina (56.19.46)%, Cefalotina (52 ±19.58)%, se encontró asociación estadística significativa (p<0.05) entre estos antibacterianos y el establo 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).