Exportación Completada — 

Potencialidades socioeconómicas sostenibles en la Comunidad Campesina de San Pedro de Sulcán – Concepción, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las potencialidades socioeconómicas sostenibles en la comunidad campesina de San Pedro de Sulcán del distrito San José de Quero – Concepción, 2019. El estudio que guio la investigación fue el método científico, tipo básica, enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Quispe, Mayrith Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencialidad
Comunidad
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las potencialidades socioeconómicas sostenibles en la comunidad campesina de San Pedro de Sulcán del distrito San José de Quero – Concepción, 2019. El estudio que guio la investigación fue el método científico, tipo básica, enfoque mixto cuantitativo, el diseño transeccional descriptivo. Para el trabajo de campo se utilizó la técnica de observación no participante y recolección de datos en base de encuestas, se encuesto a 30 comuneros activos de la comunidad y se entrevistó a los miembros de la junta directiva de la comunidad para información precisa sobre la empresa comunal. Se llegó al resultado donde las principales actividades económicas de la comunidad determinan su proceso en mejora de su economía sostenible, que en parte se encuentran determinadas a partir de su organización comunal, las normas regidas, la posición económica social de los pobladores y la precariedad de los servicios básicos en la comunidad. Y se concluyó que las potencialidades sociales y potencialidades económicas en la comunidad campesina de San Pedro de Sulcán, se encuentran limitados a su bajo nivel en su sistema de producción y mano de obra familiar como principal recurso social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).