Potencialidades socioeconómicas de la Region de Cajamarca en el periodo 2010 -2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo describir potencialidades socioeconómicas de la región de Cajamarca en el periodo 2010-2018. Además, lleva como titulo “potencialidades sociocoeconomicas de la región de Cajamarca en el periodo 2010-2018” Lo cual el departamento de Cajamarca ofrece una s...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3565 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencialidades socioeconómicas Region Cajamarca |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo describir potencialidades socioeconómicas de la región de Cajamarca en el periodo 2010-2018. Además, lleva como titulo “potencialidades sociocoeconomicas de la región de Cajamarca en el periodo 2010-2018” Lo cual el departamento de Cajamarca ofrece una serie de capitales y/o recursos que utilizados evidencian grandes potencialidades, ya que son el motor que permite el desarrollo de los pueblos. Se presentará a los investigadores lo cual va a servir como herramienta para la planificación y gestión, de los habitantes de todo el territorio que demandan una serie de servicios para su desarrollo, convirtiéndose estas en necesidades demandadas. Además, identificar las variables e indicadores de los cuatro capitales (natural, financiero, infraestructura física, social cultural). La presente investigación está dividida en 4 capítulos: En el capítulo 1, situación problemática, planteamiento del problema, problema general, problemas auxiliares, justificación, objetivo general y específico, idea a defender. En el capítulo 2, antecedentes del problema, bases teóricas, definición de términos básicos. En el capítulo 3, tipo y nivel de investigación, unidades de análisis, diseño de investigación, métodos generales de investigación. En el capitulo 4, análisis de resultados. Terminando con las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).