Potencialidades y limitaciones para el desarrollo del turismo en la comunidad campesina de Ñahuimpuquio año 2011
Descripción del Articulo
La investigación de la presente tesis es resultado de un estudio exploratorio y descriptivo que busca identificar las principales potencialidades y limitaciones que tiene el desarrollo de la actividad turística en la comunidad de Ñahuinpuquio. La metodología fue cuantitativa y cualitativa, obteniénd...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencialidades Limitaciones Desarrollo del turismo |
Sumario: | La investigación de la presente tesis es resultado de un estudio exploratorio y descriptivo que busca identificar las principales potencialidades y limitaciones que tiene el desarrollo de la actividad turística en la comunidad de Ñahuinpuquio. La metodología fue cuantitativa y cualitativa, obteniéndose los datos empíricos de diferentes fuentes, encuesta a los visitantes, entrevistas a los operadores turísticos a nivel local y observaciones de campo. Los resultados y conclusiones son los siguientes: Las principales potencialidades turísticas con las que cuenta la comunidad para su desarrollo son: la laguna de Ñahuinpuquio, la piscigranja, el complejo arqueológico de Arwaturo. Ambos atractivos turísticos permiten a los visitantes realizar el ecoturismo y el turismo cultural. Además de explorar la posibilidad de desarrollar otras formas de turismo alternativo como el turismo de aventura y vivencial. Cuenta además con instalaciones de gestión privada y comunal para atender a los visitantes conocidos como “Recreos Turísticos” donde se expenden potajes típicos de la zona y en base a la trucha. Las limitantes que obstaculizan el desarrollo de la actividad turística en esta comunidad son: el deterioro de los recursos turísticos, el escaso interés por parte de las autoridades en la restauración de los mismos; la ausencia de infraestructura hotelera y de servicios básicos como el desagüe; también el escaso apoyo de las instituciones oficiales (MINCETUR, Municipalidad) y privadas para desarrollar actividades de capacitación y promoción, finalmente la escasa conciencia cultural y turística de los operadores y población como consecuencia de la ausencia de programas de gestión turística por parte de la municipalidad del distrito de Ahuac y de la misma comunidad. Palabras claves: Turismo, actividad turística en la localidad, potencialidades turísticas, limitaciones para el desarrollo turístico en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).