Factores del temor para hablar en público en estudiantes de la Facultad de Educación-UNCP

Descripción del Articulo

Se presentan los estudios de un proyecto para dimensionar uno de los componentes más frecuentes entre la población universitaria, un factor clave en el entorno académico y profesional, el temor a hablar en público en estudiantes de la Facultad de Educación-Universidad Nacional del Centro del Perú. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Ordoñez, Javier Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temor, hablar, público, estudiantes, personal, académico y psicológico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se presentan los estudios de un proyecto para dimensionar uno de los componentes más frecuentes entre la población universitaria, un factor clave en el entorno académico y profesional, el temor a hablar en público en estudiantes de la Facultad de Educación-Universidad Nacional del Centro del Perú. Con una investigación de tipo no experimental, desde un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo. Evaluando a estudiantes universitarios del II y X semestres con un instrumento que emplea escala Likert a través de un cuestionario de interrogantes para medir el temor a hablar en público y otras variables predictoras de tipo personal, académico y psicológico. En este trabajo se aportan datos sobre los factores que influyen en el temor experimentado por los estudiantes al hablar en público de las 7 escuelas académico profesional Facultad de Educación-UNCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).