Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Confianza para hablar en público en alumnos de Institutos Superiores de la Ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es dar a conocer las propiedades psicométricas del Cuestionario de Confianza para hablar en Público en alumnos de institutos superiores de la ciudad de Trujillo. Para lo cual se trabajó con una muestra conformada por 500 sujetos, pertenecientes a 2 institutos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rodríguez, Katerine Yvonete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miedo para Hablar en Público
Confianza para Hablar en Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es dar a conocer las propiedades psicométricas del Cuestionario de Confianza para hablar en Público en alumnos de institutos superiores de la ciudad de Trujillo. Para lo cual se trabajó con una muestra conformada por 500 sujetos, pertenecientes a 2 institutos de dicha ciudad. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Confianza para Hablar en Público estudiado por Bados (1986). Los resultados obtenidos según las evidencias de validez estudiadas fueron: Aceptables evidencias de validez basadas en el contenido, (V>70) ICE 95%. Un modelo de dos factores (Miedo a Hablar en Público ) con 11 ítems y (Confianza para Hablar en Público) con 9 ítems, que explica mejor el constructo (x2/gl = 1.82; RSMEA = .057 [.047 - .068]; SRMR=.56; CFI=.92; TLI=.91), con cargas factoriales sobre .47, finalmente en base a ese modelo se identificaron valores de confiabilidad .86 para la dimensión Miedo a Hablar en Público y .87 para la dimensión Confianza para Hablar en Público, resultando consistentes de acuerdo a los estándares mínimos sugeridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).