Exportación Completada — 

Formulación, caracterización y evaluación sensorial de una sopa deshidratada a base de quinua (chenopodium quinoa wild) variedad Hualhuas

Descripción del Articulo

El verdadero valor de la quinua se encuentra en la calidad de la proteína que varía entre 14 y 20%., es decir, en la presencia de un buen balance de aminoácidos esenciales tales como: lisina, metionina y triptófano; además de poseer excelentes cantidades de minerales como el calcio, hierro y fósforo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ramírez, Ángela Zeida, Hinojosa Román, Ada Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sopa deshidratada
Quinua
Variedad hualhuas
Descripción
Sumario:El verdadero valor de la quinua se encuentra en la calidad de la proteína que varía entre 14 y 20%., es decir, en la presencia de un buen balance de aminoácidos esenciales tales como: lisina, metionina y triptófano; además de poseer excelentes cantidades de minerales como el calcio, hierro y fósforo y algunas vitaminas. Por ello el presente trabajo de investigación consiste en la “Formulación, caracterización y evaluación sensorial de una sopa deshidratada a base de quinua (chenopodium quinoa wild) variedad Hualhuas” donde se elaboró una sopa deshidratada de quinua con leche descremada en polvo y especias, para lo cual se hizo tres formulaciones de quinua y leche como sigue respectivamente: F1: 60% y 20 %, F2: 65% y 15 % y F3: 70 % y 10 %; teniendo una cantidad constante las especias equivalente al 20% del total de cada formulación; seguidamente se procedió a determinar el score químico analizando el contenido de aminoácidos presentes en cada uno de ellos, teniendo como resultados la formulación 1 como mejor tratamiento de acuerdo al requerimiento aminoacidico propuesta por la FAO para el público de pre escolares, escolares y adultos, posteriormente ser analizado sensorialmente donde se obtuvo como resultado la formulación 1 (F1) como el mejor tratamiento, de acuerdo a las prueba de Duncan aplicadas al 95 %, luego a la mejor formulación se hizo la caracterización fisicoquímica: humedad, grasa, proteína, fibra, ceniza y carbohidratos, además paralelamente se realizó las isotermas de sorción, información nutricional de acuerdo a la FDA, el balance de materia para determinar el rendimiento desde la quinua como materia prima, el comportamiento el almacenamiento en 60 días (intervalos de 10 días) para esto se realizó el análisis microbiológico según las normas peruanas después de este último se determinó el pH y el porcentaje de humedad, cumpliendo con los objetivos propuestos inicialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).