Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Internacional de la Papa - Huancayo, en la Estación Experimental de la Universidad de Huánuco y en el Centro Experimental de la ONG Valle Grande del anexo de Llapay (distrito de Laraos, Yauyos) siguiendo un transect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Retamozo, Katherin Paola.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establecimiento
Sobrevivencia
Bioseguridad
Híbridos interespecificos
Competencia
Malezas.
id UNCP_3b857b872c2f6e16ddc958c8a555d197
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/546
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Osorio Pagán, Gustavo SantiagoMeza Retamozo, Katherin Paola.2016-10-12T19:49:14Z2016-10-12T19:49:14Z2014TMRKP-863.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/546El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Internacional de la Papa - Huancayo, en la Estación Experimental de la Universidad de Huánuco y en el Centro Experimental de la ONG Valle Grande del anexo de Llapay (distrito de Laraos, Yauyos) siguiendo un transecto EsteOeste. El problema en estudio es la capacidad de establecimiento y sobrevivencia (inicial) de genotipos especrficos como "papa maleza", después de un hipotético flujo de genes. Un tema de importancia que corresponde a las prioridades de bioseguridad en el Perú. Teniendo en consideración los siguientes objetivos: a). Determinar el establecimiento y sobrevívencia (competencia} de papas hlbridas, papas silvestres, papas semi-cultivadas (grupo Araq), material avanzado con resistencia a Phytophthora infestans, y variedades control en un medio natural de tres ambientes agroecológicos y b). Determinar los factores biológicos (genotlpicos) y ambientales que determinan la capacidad de establecimiento y sobrevivencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EstablecimientoSobrevivenciaBioseguridadHíbridos interespecificosCompetenciaMalezas.Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidadesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILTMRKP-863.pdf.jpgTMRKP-863.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7607http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/546/3/TMRKP-863.pdf.jpg62248af781aa3a2bcebb817a26d788c2MD53ORIGINALTMRKP-863.pdfapplication/pdf6335844http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/546/1/TMRKP-863.pdf08eb4a1003cf6112644259815ed28ab8MD51TEXTTMRKP-863.pdf.txtTMRKP-863.pdf.txtExtracted texttext/plain209391http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/546/2/TMRKP-863.pdf.txt4d44bd42889b0cff65999a8e251e226dMD5220.500.12894/546oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5462022-06-02 04:27:15.57DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
title Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
spellingShingle Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
Meza Retamozo, Katherin Paola.
Establecimiento
Sobrevivencia
Bioseguridad
Híbridos interespecificos
Competencia
Malezas.
title_short Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
title_full Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
title_fullStr Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
title_full_unstemmed Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
title_sort Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
author Meza Retamozo, Katherin Paola.
author_facet Meza Retamozo, Katherin Paola.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio Pagán, Gustavo Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Retamozo, Katherin Paola.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Establecimiento
Sobrevivencia
Bioseguridad
Híbridos interespecificos
Competencia
Malezas.
topic Establecimiento
Sobrevivencia
Bioseguridad
Híbridos interespecificos
Competencia
Malezas.
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Internacional de la Papa - Huancayo, en la Estación Experimental de la Universidad de Huánuco y en el Centro Experimental de la ONG Valle Grande del anexo de Llapay (distrito de Laraos, Yauyos) siguiendo un transecto EsteOeste. El problema en estudio es la capacidad de establecimiento y sobrevivencia (inicial) de genotipos especrficos como "papa maleza", después de un hipotético flujo de genes. Un tema de importancia que corresponde a las prioridades de bioseguridad en el Perú. Teniendo en consideración los siguientes objetivos: a). Determinar el establecimiento y sobrevívencia (competencia} de papas hlbridas, papas silvestres, papas semi-cultivadas (grupo Araq), material avanzado con resistencia a Phytophthora infestans, y variedades control en un medio natural de tres ambientes agroecológicos y b). Determinar los factores biológicos (genotlpicos) y ambientales que determinan la capacidad de establecimiento y sobrevivencia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMRKP-863.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/546
identifier_str_mv TMRKP-863.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/546
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/546/3/TMRKP-863.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/546/1/TMRKP-863.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/546/2/TMRKP-863.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 62248af781aa3a2bcebb817a26d788c2
08eb4a1003cf6112644259815ed28ab8
4d44bd42889b0cff65999a8e251e226d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794726721716224
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).