Capacidad de establecimiento y supervivencia de poblaciones de papa en competencia con la flora pionera en tres localidades
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Internacional de la Papa - Huancayo, en la Estación Experimental de la Universidad de Huánuco y en el Centro Experimental de la ONG Valle Grande del anexo de Llapay (distrito de Laraos, Yauyos) siguiendo un transect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/546 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Establecimiento Sobrevivencia Bioseguridad Híbridos interespecificos Competencia Malezas. |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Internacional de la Papa - Huancayo, en la Estación Experimental de la Universidad de Huánuco y en el Centro Experimental de la ONG Valle Grande del anexo de Llapay (distrito de Laraos, Yauyos) siguiendo un transecto EsteOeste. El problema en estudio es la capacidad de establecimiento y sobrevivencia (inicial) de genotipos especrficos como "papa maleza", después de un hipotético flujo de genes. Un tema de importancia que corresponde a las prioridades de bioseguridad en el Perú. Teniendo en consideración los siguientes objetivos: a). Determinar el establecimiento y sobrevívencia (competencia} de papas hlbridas, papas silvestres, papas semi-cultivadas (grupo Araq), material avanzado con resistencia a Phytophthora infestans, y variedades control en un medio natural de tres ambientes agroecológicos y b). Determinar los factores biológicos (genotlpicos) y ambientales que determinan la capacidad de establecimiento y sobrevivencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).