Nivel de conocimiento y práctica de los profesionales de la salud sobre bioseguridad en los establecimientos de salud Iquitos

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la aplicación de prácticas de Bioseguridad en los profesionales de la salud (Médicos, Enfermeras, Obstetras, Odontólogos, Biólogos) de los establecimientos de salud (San Antonio, Morona Cocha, Túpac Amar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alca La Torre, Karem Janeth, Parana Tamani, Jimena Carolina, Rengifo Rioja, Lita Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3947
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Conocimientos, actitudes y prácticas
Establecimientos de salud
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la aplicación de prácticas de Bioseguridad en los profesionales de la salud (Médicos, Enfermeras, Obstetras, Odontólogos, Biólogos) de los establecimientos de salud (San Antonio, Morona Cocha, Túpac Amaru, Bellavista Nanay, San Juan Bautista, 6 de Octubre, Santa Clara, América, Belén, 9 de Octubre, Cardozo), Iquitos 2015. La metodología empleada fue el cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional. La muestra estuvo conformada por 127 profesionales de la salud de los diferentes establecimientos de salud. Los datos se recolectaron aplicando dos instrumentos: Nivel de Conocimiento de los Profesionales de la Salud sobre Bioseguridad, con validez 92.22% y confiabilidad de 67.66% y las Practica de los Profesionales de la Salud sobre Bioseguridad, con validez de 92.06% y confiabilidad 82.1%; utilizando para la validez el juicio de expertos y para la confiabilidad el coeficiente de alfa de Cronbach y KR-20. El procesamiento de datos se realizó utilizando el programa estadístico SPSS versión 22 en español , obteniendo lo siguiente: con respecto al nivel de conocimiento, el 69.3% (88) de los profesionales presentan regular nivel de conocimiento, al verificar la práctica de bioseguridad se obtuvo que:, el 92.9% (118) aplica las normas de bioseguridad, mientras que el 67.7% (86) de ellos presentan nivel de conocimiento regular y aplican normas de bioseguridad en sus establecimiento de salud, al realizar el análisis estadístico para determinar la relación entre las variables, se encontró un X2c = 10.259 y un p = 0.006, es decir existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y aplicación de normas de bioseguridad de los profesionales de la salud de los establecimientos de salud, Iquitos 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).