Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: Aplicación del Modelo de Sistemas Viables para la mejora del desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Pazos aplicando el Modelo de Sistemas Viables, se desarrolló y aplicó en la municipalidad mencionada. Uno de los sectores de la Administración Pública que ha de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacobi Lorenzo, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Sistemas viables
Desempeño laboral
id UNCP_37355fa0dcd5963cd74759ce4383bccb
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1432
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos
title Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos
spellingShingle Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos
Jacobi Lorenzo, Ronald
Modelo
Sistemas viables
Desempeño laboral
title_short Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos
title_full Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos
title_fullStr Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos
title_full_unstemmed Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos
title_sort Aplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazos
author Jacobi Lorenzo, Ronald
author_facet Jacobi Lorenzo, Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inga Avila, Miguel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Jacobi Lorenzo, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo
Sistemas viables
Desempeño laboral
topic Modelo
Sistemas viables
Desempeño laboral
description La presente tesis titulada: Aplicación del Modelo de Sistemas Viables para la mejora del desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Pazos aplicando el Modelo de Sistemas Viables, se desarrolló y aplicó en la municipalidad mencionada. Uno de los sectores de la Administración Pública que ha demorado en ponerse acorde con la modernidad y en carrera de la calidad total en prestación de servicios, es indudablemente las municipalidades. Los servicios en general que se brindan en estas instituciones dejan mucho que desear. Podría decirse que son muestra de la ineficiencia de los funcionarios que laboran en dichas instituciones. Sin embargo, es necesario realizar un análisis mucho más serio del porqué la situación ineficiente en la prestación de servicios en las municipalidades y sobretodo de la situación de la administración municipal y su necesaria modernización referente al rediseño de la estructura organizacional. Cabe manifestar entonces que el desarrollo municipal en general ha sido y es muy incipiente en el Perú, lo cual indudablemente involucra a todos sus sistemas. Y es necesario mencionar que desde que se restablecieron las elecciones democráticas para la elección de alcaldes y regidores, el municipio se convirtió en la fuente para poder pagar los favores políticos, derivando ello en la asimilación de personal que no era el más adecuado para desempeñar funciones propias de dichas instituciones. En ese sentido el propósito específico de este trabajo de investigación es el ¿Cómo mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pazos?, así mismo el objetivo general es, proponer un modelo para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pazos, siendo la hipótesis que se valida “La aplicación del Modelo de Sistemas Viables en la Municipalidad Distrital de Pazos, permite mejorar el desempeño laboral de los trabajadores”. El nivel de investigación es explicativa o causal de tipo aplicada mediante el Modelo de Sistemas Viables, para ello se ha utilizado el método sistémico basado en la metodología de la Cibernética Organizacional, llegando a utilizar las técnicas siguientes: la aplicación de encuestas, entrevistas y la observación. Finalmente se concluye que la aplicación del Modelo de Sistemas Viables permite lograr una mejora en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pazos, ya que se propondrá un modelo viable para su implantación y posterior mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pazos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T16:19:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T16:19:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1432
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1432/5/APLICACI%c3%93N%20DEL%20MODELO%20DE%20SISTEMAS%20VIABLES.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1432/1/APLICACI%c3%93N%20DEL%20MODELO%20DE%20SISTEMAS%20VIABLES.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1432/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1432/3/APLICACI%c3%93N%20DEL%20MODELO%20DE%20SISTEMAS%20VIABLES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f1edb38aadbf94bce0506b035130ecf9
7291af03d28096c1b9e68be2ed466c50
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
173cdab9408fa3d38e598417968c0749
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258393540263936
spelling Inga Avila, Miguel FernandoJacobi Lorenzo, Ronald2017-10-31T16:19:21Z2017-10-31T16:19:21Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1432La presente tesis titulada: Aplicación del Modelo de Sistemas Viables para la mejora del desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Pazos aplicando el Modelo de Sistemas Viables, se desarrolló y aplicó en la municipalidad mencionada. Uno de los sectores de la Administración Pública que ha demorado en ponerse acorde con la modernidad y en carrera de la calidad total en prestación de servicios, es indudablemente las municipalidades. Los servicios en general que se brindan en estas instituciones dejan mucho que desear. Podría decirse que son muestra de la ineficiencia de los funcionarios que laboran en dichas instituciones. Sin embargo, es necesario realizar un análisis mucho más serio del porqué la situación ineficiente en la prestación de servicios en las municipalidades y sobretodo de la situación de la administración municipal y su necesaria modernización referente al rediseño de la estructura organizacional. Cabe manifestar entonces que el desarrollo municipal en general ha sido y es muy incipiente en el Perú, lo cual indudablemente involucra a todos sus sistemas. Y es necesario mencionar que desde que se restablecieron las elecciones democráticas para la elección de alcaldes y regidores, el municipio se convirtió en la fuente para poder pagar los favores políticos, derivando ello en la asimilación de personal que no era el más adecuado para desempeñar funciones propias de dichas instituciones. En ese sentido el propósito específico de este trabajo de investigación es el ¿Cómo mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pazos?, así mismo el objetivo general es, proponer un modelo para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pazos, siendo la hipótesis que se valida “La aplicación del Modelo de Sistemas Viables en la Municipalidad Distrital de Pazos, permite mejorar el desempeño laboral de los trabajadores”. El nivel de investigación es explicativa o causal de tipo aplicada mediante el Modelo de Sistemas Viables, para ello se ha utilizado el método sistémico basado en la metodología de la Cibernética Organizacional, llegando a utilizar las técnicas siguientes: la aplicación de encuestas, entrevistas y la observación. Finalmente se concluye que la aplicación del Modelo de Sistemas Viables permite lograr una mejora en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pazos, ya que se propondrá un modelo viable para su implantación y posterior mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pazos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ModeloSistemas viablesDesempeño laboralAplicación del modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pazosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILAPLICACIÓN DEL MODELO DE SISTEMAS VIABLES.pdf.jpgAPLICACIÓN DEL MODELO DE SISTEMAS VIABLES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7874http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1432/5/APLICACI%c3%93N%20DEL%20MODELO%20DE%20SISTEMAS%20VIABLES.pdf.jpgf1edb38aadbf94bce0506b035130ecf9MD55ORIGINALAPLICACIÓN DEL MODELO DE SISTEMAS VIABLES.pdfAPLICACIÓN DEL MODELO DE SISTEMAS VIABLES.pdfapplication/pdf2446343http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1432/1/APLICACI%c3%93N%20DEL%20MODELO%20DE%20SISTEMAS%20VIABLES.pdf7291af03d28096c1b9e68be2ed466c50MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1432/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAPLICACIÓN DEL MODELO DE SISTEMAS VIABLES.pdf.txtAPLICACIÓN DEL MODELO DE SISTEMAS VIABLES.pdf.txtExtracted texttext/plain184751http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1432/3/APLICACI%c3%93N%20DEL%20MODELO%20DE%20SISTEMAS%20VIABLES.pdf.txt173cdab9408fa3d38e598417968c0749MD5320.500.12894/1432oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14322024-10-17 16:51:45.79DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.799215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).