Exportación Completada — 

Vulnerabilidad a la contaminación de los recursos hídricos superficiales en la microcuenca del río San Francisco – Satipo

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la microcuenca del río San Francisco - Satipo, con el objetivo de evaluar la vulnerabilidad a la contaminación de los recursos hídricos superficiales en la microcuenca del río San Francisco. La investigación fue aplicada nivel descriptivo, enfoque cualitativo, método inducti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villano Zamora, Manuel Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10614
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad a la contaminación, recursos hídricos superficiales, microcuenca del río San Francisco – Satipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la microcuenca del río San Francisco - Satipo, con el objetivo de evaluar la vulnerabilidad a la contaminación de los recursos hídricos superficiales en la microcuenca del río San Francisco. La investigación fue aplicada nivel descriptivo, enfoque cualitativo, método inductivo y diseño no experimental transversal. Se utilizo para la determinación de la vulnerabilidad a la contaminación el método propuesto por Watler (2008). Los resultados fueron, en el aspecto físico el área 15813.00 ha, perímetro de 17.832 km, longitud del cauce de 8.34 km y 33 escurrimientos, pendiente del cauce de 6.2% con diferencia de elevación de 648m; dentro de los aspectos biofísicos presenta dos zonas de vida: Bosque húmedo tropical y bosque húmedo premontano tropical, temperatura que es de 22ºC a 24ºC, una precipitación de 1530 a 1875 mm y evapotranspiración potencial (EPT) entre 943-1280 mm, pendiente de plano a escarpado, fisiografía variable, la geología con depósitos aluvial reciente, grupo Ambo e Intrusivo Paleozoico monzogranito y diorita; tierras aptas para cultivos en limpio, tierras aptas para producción forestal y tierras de protección, uso actual de las tierras complejo con áreas deforestadas, cultivos temporales y permanentes, y una zona urbana creciente; el caudal promedio 0.06756 m3/s. La vulnerabilidad global general fue alta con 2.44 equivalente a un 61.00% y zonas de protección aparente de 506.64 ha. Se recomienda como medidas de mitigación acciones tendientes a proteger los recursos hídricos de acuerdo con cada tipo de vulnerabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).