Mitigación de los efectos sobre la salud de campos electromagnéticos producidos por redes eléctricas

Descripción del Articulo

El efecto sobre la salud humana de los campos electromagnéticos ha despertado numerosas controversias en los últimos años, especialmente cuando se trata de la exposición generada por las instalaciones de los servicios públicos (distribución y transmisión de energía). Los campos electromagnéticos un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Vicuña, Iván Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mitigación
Salud
Electromagnéticos
Redes eléctricas
Descripción
Sumario:El efecto sobre la salud humana de los campos electromagnéticos ha despertado numerosas controversias en los últimos años, especialmente cuando se trata de la exposición generada por las instalaciones de los servicios públicos (distribución y transmisión de energía). Los campos electromagnéticos un segmento constituyente del medio ambiente y sus efectos sobre las personas generan un justificado interés en el público, pero frecuentemente la información disponible es confusa o se presta a interpretaciones simplistas. El tema se estudia en el ámbito sanitario y tecnológico desde hace más de 30 años y existe una abundante literatura de variada calidad, sin embargo, reaparece periódicamente en los medios de divulgación masiva despertando polémicas y alimentando algunos temores en el público. La finalidad de este trabajo es aportar un marco objetivo para el análisis del tema, identificando los efectos de los campos electromagnéticos de 50/60 Hz de frecuencia sobre los seres vivos, evitando las simplificaciones exageradas y buscando aportar claridad al lenguaje y facilitar la interpretación de los estudios realizados por científicos e instituciones de diferentes países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).