Aplicación del método de monte carlo al análisis de transitorios electromagnéticos de frente lento (maniobra de interruptores) en los elementos de las subestaciones eléctricas tintaya (138 kV) y tintaya nueva (220 kV)

Descripción del Articulo

Un sistema de potencia cumple una función que es de suministrar energía eléctrica a sus clientes de manera confiable. Los efectos de las sobretensiones transitorias durante las maniobras con interruptores en sistemas de transmisión son comunes y recurrentes ya que se dan durante la operación del sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quisiyupanqui Cusiquispe, Jhon Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monte Carlo
Transitorios Electromagnéticos
Subestación Eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Un sistema de potencia cumple una función que es de suministrar energía eléctrica a sus clientes de manera confiable. Los efectos de las sobretensiones transitorias durante las maniobras con interruptores en sistemas de transmisión son comunes y recurrentes ya que se dan durante la operación del sistema de transmisión, ya sea por mantenimiento o por la operación propia del sistema de transmisión. Sin embargo, a lo largo del tiempo se ha logrado representar a través de curvas de densidad de probabilidad este fenómeno de transitorios electromagnéticos por consecuencia de la maniobra de interruptores de potencia. La necesidad de una evaluación probabilística de la confiabilidad del sistema de potencia era reconocida y desarrollada inicialmente en la década de 1930. En sistemas de potencia el método de Monte Carlo se ha utilizado en una gama amplia de aplicaciones cuando existe una incertidumbre. Una de las aplicaciones más comunes del método de Monte Carlo ha sido en la confiabilidad y seguridad de sistemas de potencia. En el presente trabajo de investigación se desarrolló la aplicación de método de Monte Carlo al estudio de sobretensiones transitorias a causa de maniobras de interruptores de potencia empezando por sentar las bases teóricas de los transitorios electromagnéticos y su clasificación, se implementaron casos de análisis tanto para la S.E. Tintaya (138 kV) y Tintaya Nueva (220 kV). Finalmente, para la implementación del modelo matemático de las subestaciones eléctricas Tintaya (138 kV) y Tintaya Nueva (220 kV), seguidamente para las simulaciones de los casos de estudio y por ultimo para el análisis de las sobretensiones transitorias se utilizó el software Atp-Draw.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).