Análisis de transitorios electromagnéticos ante la energización del transformador de potencia de 3.5 MVA en la Subestación Bolívar de la Compañía Minera Catalina Huanca
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo analizar los transitorios electromagnéticos eléctricos ante la energización del transformador de potencia de 3,5 MVA en la Subestación Bolívar de la compañía minera Catalina Huanca. Para el desarrollo se planteó el marco metodológico, teniendo como diseño de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7562 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transitorios electromagnéticos Energización Transformador de potencia Subestación eléctrica Compañía minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02 |
Sumario: | La tesis tiene por objetivo analizar los transitorios electromagnéticos eléctricos ante la energización del transformador de potencia de 3,5 MVA en la Subestación Bolívar de la compañía minera Catalina Huanca. Para el desarrollo se planteó el marco metodológico, teniendo como diseño de investigación pre experimental y el método de investigación utilizada es el método cuantitativo y teniendo técnica el análisis documental con un instrumento para obtención de las fichas de registro de datos específicamente la ficha bibliográfica. Como resultados más importantes tenemos que el tiempo de amortiguamiento de la corriente de energización simultanea de los transformadores de la Subestación Bolivar es menos a lo que se energizaría el segundo transformador cuando el primero ya esté conectado. Entonces, la corriente de energización simultanea seria mayor si se energiza uno por uno. Teniendo en consideración que solo se posee un interruptor, la energización se realizaría simultánea, por lo tanto, esta energización favorece en el amortiguamiento de la corriente de energización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).