"Riesgos por campos electromagnéticos en líneas eléctricas de transmisión y distribución en el Perú"
Descripción del Articulo
Radiaciones no ionizantes y sus efectos sobre la salud humana. Bombardeos de radiación electromagnéticas son continuos e imperceptibles, algunos son naturales y otros causados por el hombre. Su efecto sobre la salud humana es uno de los aspectos controvertidos en el campo de la ciencia debido al hec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos por campos electromagnéticos Líneas eléctricas de transmisión |
Sumario: | Radiaciones no ionizantes y sus efectos sobre la salud humana. Bombardeos de radiación electromagnéticas son continuos e imperceptibles, algunos son naturales y otros causados por el hombre. Su efecto sobre la salud humana es uno de los aspectos controvertidos en el campo de la ciencia debido al hecho de que las radiaciones electromagnéticas en función de su frecuencia se pueden clasificar como las que tienen efectos biológicos o no, y los que tienen un impacto en el hombre. Algunos efectos biológicos pueden ser inocuos, como la radiación solar, pero otros pueden desencadenar enfermedades como el cáncer, esterilidad y otras enfermedades menos conocidas. El presente trabajo hace una revisión de la literatura sobre este tema para colocar en perspectiva en relación con el cuidado de la salud |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).