Impacto ambiental del campo electromagnético de la línea de transmisión LT-1112, Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación ha sido evaluar los Impactos electromagnéticos producido por la Línea de Transmisión Chimbote Sur - Nepeña de 138 Kv que pasa por el Campus 2 de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote. Es una investigación descriptiva de diseño no experimental transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Burgos, Ruber Gueorgui
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6234
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
campo electromagnético.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación ha sido evaluar los Impactos electromagnéticos producido por la Línea de Transmisión Chimbote Sur - Nepeña de 138 Kv que pasa por el Campus 2 de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote. Es una investigación descriptiva de diseño no experimental transversal, se evaluó la línea de transmisión LT-1112 que pasa por el Campus 2 de la Universidad Nacional del Santa. La técnica a utilizar será la observación y el instrumento una ficha de observación donde se registrará las medidas obtenidas por el Gaussómetro. Los datos serán procesados con Excel y para el análisis se utilizará tablas, gráficos, intervalos de confianza del 95%. Con respecto al impacto electromagnético, se determinó que el mayor valor promedio de los campos magnéticos se encuentra debajo de la línea de transmisión que fue de 5.39 mili Gauss, este valor se encuentra por debajo del límite máximo permisible de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental, para radiaciones no ionizantes en nuestro País.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).