Niveles de uso de ciprofloxacina en el tratamiento de metritis en vacas del Valle del Mantaro
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de la ciprofloxacina como antimicrobiano en el tratamiento de metritis clínica y subclínica determinando la dosis terapéutica recomendable en los establos de las provincias de jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo. Para tal fin, se colectaron entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de uso Ciprofloxacina Metritis Vacas |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de la ciprofloxacina como antimicrobiano en el tratamiento de metritis clínica y subclínica determinando la dosis terapéutica recomendable en los establos de las provincias de jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo. Para tal fin, se colectaron entre los meses de Enero a Agosto del 2003, muestras de secreción uterina de vacas con signos y síntomas de metritis de primíparas y multíparas de 2 dientes a boca llena; para realizar el aislamiento e identificación bacteriana antes y después de la administración de la ciprofloxacina en diferentes dosis. Se trabajó con 4 grupos de 10 animales, en los que se encontraron: 9 especies bacterianas: Escherichia coli 27,6% (16/40), Klebsiella sp. 19,0% (11/40) Pseudomonas sp. 13,8% (8/40) Staphylococcus aureus 12,1% (7/40), Staphylococcus coagulasa (-) 12,1% (7/40), Enterobaceter sp. 5,2% (3/40), Micrococcus sp. 3,4% (2/40), Proteus sp. 3,4% (2/40) y Streptococcus hemolítico 3,4% (2/40). En lo que se refiere a los tratamientos el mejor fue el T3 (2,0 gramos) con 100% de efectividad sobre la inhibición de crecimiento bacteriano post tratamiento, seguido del T2 (1,5 gramos) con 80% de efectividad, T1 (1,0 gramo) 30% efectividad y el placebo con inhibición de crecimiento microbiano del 10%. El efecto del T3 demuestra 100% de efectividad antimicrobiana en el momento dado debido probablemente a su mecanismo de acción bactericida y su mayor concentración, encontrando baja resistencia bacteriana por ser una nueva terapia en el tratamiento de metritis por vía intrauterina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).