Efecto de la ciprofloxacina sobre Pseudomonas aeruginosa multirresistente en crecimiento planctónico o en biofilm
Descripción del Articulo
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria oportunista causante de diversas enfermedades infecciosas difíciles de tratar, puede presentarse en forma de biofilm o crecimiento planctónico y mostrar o no resistencia a antibióticos. Objetivo: Evaluar el efecto de ciprofloxacina sobre el biofilm y poblacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pseudomonas aeruginosa multirresistente Ciprofloxacina Crecimiento planctónico Biofilm https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Pseudomonas aeruginosa es una bacteria oportunista causante de diversas enfermedades infecciosas difíciles de tratar, puede presentarse en forma de biofilm o crecimiento planctónico y mostrar o no resistencia a antibióticos. Objetivo: Evaluar el efecto de ciprofloxacina sobre el biofilm y poblaciones planctónicas de Pseudomonas aeruginosa multirresistente. Materiales y métodos: Realizamos un estudio experimental básico, prospectivo, analítico, con siete cepas de Pseudomonas aeruginosa en el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología – UPAO. Tras obtener las cepas, se las hizo crecer en placas, de las cuales, se fueron prepararon los overnigth conforme se fue trabajando; así mismo, se elaboró la solución stock y diluciones de la ciprofloxacina; y, por último, expusimos las bacterias al antibiótico para poder valorar sus efectos. Con respecto al estudio de análisis estadístico, se realizó prueba T de student. Resultados: Las cepas control, ATCC-27853 y ATCC-10145, y AO-523, presentaron mayor sensibilidad frente a ciprofloxacina. Así mismo, las cepas control desarrollaron biofilms con mayor rapidez. Y, tras haberlas expuesto a la ciprofloxacina, se observó que dicho antibiótico, indujo un declive en las curvas de ambas formas de crecimiento, especialmente en la formación de biofilms de todas las cepas trabajadas. Conclusión: Tras exponer la forma planctónica y formación de biofilms a la ciprofloxacina, observamos mayor declive en las curvas de formación de biofilm. Por lo tanto, la ciprofloxacina presenta mayor efecto sobre el biofilm de Pseudomonas aeruginosa multirresistente, que en su crecimiento planctónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).