Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica

Descripción del Articulo

Se concibe a la amputación del cuello uterino como un tratamiento quirúrgico que data de siglos atrás, la cual era considerada como una operación ardua y que requiere mucho valor en los cirujanos y pacientes de ese entonces. El método autoplástico es una de las innovaciones traídas por los conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Matto, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1898
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/257
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuello Uterino
Amputación
Cirugía
Metritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Se concibe a la amputación del cuello uterino como un tratamiento quirúrgico que data de siglos atrás, la cual era considerada como una operación ardua y que requiere mucho valor en los cirujanos y pacientes de ese entonces. El método autoplástico es una de las innovaciones traídas por los conocimientos modernos sobre metritis crónica, por la que se busca restaurar la forma normal de las partes mutiladas. Este procedimiento consta de formar colgajos en la sección del cuello, promoviendo la hemostasia absoluta por el ocultamiento de las superficies sangrientas por medio de las suturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).