Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica

Descripción del Articulo

Se concibe a la amputación del cuello uterino como un tratamiento quirúrgico que data de siglos atrás, la cual era considerada como una operación ardua y que requiere mucho valor en los cirujanos y pacientes de ese entonces. El método autoplástico es una de las innovaciones traídas por los conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Matto, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1898
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/257
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuello Uterino
Amputación
Cirugía
Metritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMSM_fd5465401c8939b88d72be8c447afc39
oai_identifier_str oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/257
network_acronym_str UNMSM
network_name_str UNMSM - Institucional
repository_id_str
spelling Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónicaDe Matto, AbelCuello UterinoAmputaciónCirugíaMetritishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Se concibe a la amputación del cuello uterino como un tratamiento quirúrgico que data de siglos atrás, la cual era considerada como una operación ardua y que requiere mucho valor en los cirujanos y pacientes de ese entonces. El método autoplástico es una de las innovaciones traídas por los conocimientos modernos sobre metritis crónica, por la que se busca restaurar la forma normal de las partes mutiladas. Este procedimiento consta de formar colgajos en la sección del cuello, promoviendo la hemostasia absoluta por el ocultamiento de las superficies sangrientas por medio de las suturas.TesisUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPE2016-08-02T20:57:01Z2016-08-02T20:57:01Z1898info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfDe Matto, A. Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1898.225655http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/257Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio Institucional - UNMSMreponame:UNMSM - Institucionalinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/2572022-06-10T17:31:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica
title Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica
spellingShingle Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica
De Matto, Abel
Cuello Uterino
Amputación
Cirugía
Metritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica
title_full Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica
title_fullStr Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica
title_full_unstemmed Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica
title_sort Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica
dc.creator.none.fl_str_mv De Matto, Abel
author De Matto, Abel
author_facet De Matto, Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuello Uterino
Amputación
Cirugía
Metritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
topic Cuello Uterino
Amputación
Cirugía
Metritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Se concibe a la amputación del cuello uterino como un tratamiento quirúrgico que data de siglos atrás, la cual era considerada como una operación ardua y que requiere mucho valor en los cirujanos y pacientes de ese entonces. El método autoplástico es una de las innovaciones traídas por los conocimientos modernos sobre metritis crónica, por la que se busca restaurar la forma normal de las partes mutiladas. Este procedimiento consta de formar colgajos en la sección del cuello, promoviendo la hemostasia absoluta por el ocultamiento de las superficies sangrientas por medio de las suturas.
publishDate 1898
dc.date.none.fl_str_mv 1898
2016-08-02T20:57:01Z
2016-08-02T20:57:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv De Matto, A. Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1898.
225655
http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/257
identifier_str_mv De Matto, A. Amputación autoplástica del cuello uterino como tratamiento de la metritis crónica [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1898.
225655
url http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio Institucional - UNMSM
reponame:UNMSM - Institucional
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM - Institucional
collection UNMSM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844351742905417728
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).